Author Archive
15 Sep 2019
fuerza mayor
En toda relación obligacional, existe un sujeto deudor que debe cumplir con una prestación impuesta de modo voluntario, judicial o legal, hacia un acreedor, que tiene el derecho a exigírselo en el tiempo y modo pactado, o establecido coactivamente. De lo contrario, le cabrán las correspondientes sanciones. Estas obligaciones pueden ser contraídas por personas físicas
08 Sep 2019
contrariado
La palabra contrariado se refiere al participio del verbo contrariar, que implica oponerse a los dichos, deseos, expectativas u objetivos de alguien, siendo contrario (del latín “contrarius”) a las mismas. Se dice que alguien está contrariado, cuando se siente disgustado porque a sus palabras, acciones o deseos, se le han impuesto obstáculos, impedimentos, quejas o
31 Mar 2020
vespertino
La palabra vespertino, es un adjetivo, que nos remite etimológicamente, al latín “vespertinus”, que, a su vez se derivó de “vesper” que significa “atardecer”. Es vespertina, la parte del día que se ubica en horas que suceden al mediodía, y se extiende hasta que el sol se oculta, que es el período nocturno. Las personas
31 Mar 2020
mampostería
La palabra mampostería está integrada por los siguientes términos, que fueron tomados de la lengua latina: el sustantivo “manus”, en el sentido de “mano; “positus” que se traduce como “puesto” o “colocado”, y el sufijo de pluralidad “ería”. Literalmente significa: “puesto con las manos”. Es un término empleado en construcción, para designar un modo de
31 Mar 2020
cisterna
La palabra cisterna fue tomada de la lengua latina. A su vez, se deriva de “cista” en el sentido de cesta o receptáculo, a lo que se añade el sufijo de efecto, “erna”. Cuando hablamos de cisterna, nos estamos refiriendo a un depósito cerrado y estéril, de capacidad variable, de agua subterránea, que almacena agua
31 Mar 2020
arenga
La palabra arenga procede del latín “harenga” vocablo que se tomó del gótico “hari-hring”, vocablo integrado por “hatjis” que se traduce como “ejército” y por “hring” que es un círculo integrado por personas. Se conoce como arenga, el mensaje formal, que en sus inicios se enviaba de viva voz a los miembros del ejército para
31 Mar 2020
excavación
La palabra excavación se originó a partir del vocablo latino “excavationem”, que, a su vez es el acto y el efecto del verbo excavar, tomado del latín “excavare”, integrado por el prefijo de exteriorización, “ex”, y por el verbo “cavare”, que se traduce como cavar o hacer agujeros profundos en la tierra. La excavación es
31 Mar 2020
socavar
La palabra socavar es un verbo transitivo, regular, de primera conjugación, integrado el término por el prefijo “so”, que indica “debajo”, y por el verbo “cavar”, del latín “cavare”, en el sentido de hacer un pozo, un hoyo o un agujero. Cuando se socaba una estructura, material o inmaterial, se la expone al riesgo de
31 Mar 2020
cuartel
La palabra cuartel se originó en el vocablo francés “quartier”, que en sus orígenes aludía al recinto donde se alojaban los miembros de las tropas. La alusión al número cuatro, es porque en esos lugares había sitio para cuatro soldados. Historia Los soldados que servían en el ejército, desde la aparición de las primeras tropas
31 Mar 2020
asentamiento
La palabra asentamiento, se compone de los siguientes términos latinos: el prefijo de aproximación “ad”, el verbo “sedentare” que indica la acción de sentarse, y el sufijo de resultado “mentum”. Asentamiento es el resultado de quedarse algo o alguien en un lugar. En los terrenos, cuando su superficie recibe una carga por parte de la