Author Archive
12 Feb 2021
bergantín
El origen de bergantín, está en el vocablo italiano “brigantino”, a su vez de “brigante” que puede traducirse como “bandido” pues estas naves eran muy utilizadas por los piratas que asolaban el mar Mediterráneo. El vocablo bergantín, hace referencia a una embarcación de velas de formato cuadrado o redondo, con un mástil mayor y uno
12 Feb 2021
disconformidad
La palabra disconformidad está formada por términos que el español tomó de la lengua latina: el prefijo “dis” que indica una separación en caminos o vías diferenciadas; “conformis”, que indica el hecho de estar conforme, coincidir o estar de acuerdo, y el sufijo de cualidad “dad”. La disconformidad es la cualidad de no estar de
11 Feb 2021
discurrir
Discurrir es un verbo no pronominal, regular y de tercera conjugación, que llegó al español, desde el latín “discurrere”, integrado por el prefijo de separación “dis” y el verbo “currere” que se traduce como “correr”. Literalmente, discurrir es correr en varias direcciones o por diversas vías o caminos. Importa, en todos los casos, idea de
11 Feb 2021
porte
La palabra porte, procede del verbo portar, del cual es su acción y su efecto. Portar arribó al español, desde el latín “portare” que se traduce como llevar. Porte es usado para ordenar o pedir a alguien que lleve algo, por ejemplo: “Le pedí a mi primo que porte una mochila cuando venga a visitarme
10 Feb 2021
meticuloso
La palabra meticuloso, del latín “meticulosus” es un adjetivo, que se integra con los siguientes términos: “metus” que se traduce como “miedo” y el sufijo de abundancia “osus”. Literalmente significa “lleno de miedo”, y se aplica a aquellos seres, que, temerosos y tímidos, cuidan hasta los detalles más insignificantes para hacer todo bien, evitando equivocarse,
10 Feb 2021
lima
La palabra lima es un sustantivo femenino homógrafo, ya que tiene dos significados claramente diferenciados, de acuerdo a su origen etimológico. Por un lado, es el fruto de un árbol, y, en este caso procede del término “limah” tomado de la lengua árabe. Por otro, del latín, “lima” designa un instrumento de trabajo. Las limas
09 Feb 2021
pinza
La palabra pinza, llegó al español, desde el francés “pince”, que puede traducirse como “tenaza” y sirve para apretar. Una pinza es un instrumento de trabajo, de diversas medidas, hecha con materiales rígidos y fuertes, que posee una parte para tomarla. Posee dos partes separadas, a modo de patas, que se prolongan, teniendo en el
09 Feb 2021
exagerado
Exagerado es el participio del verbo exagerar, designando tanto su acción como su efecto. El verbo exagerar llegó al español desde el latín “exaggerare”, integrado por el prefijo “ex” que hace referencia a que algo procede de afuera, y el verbo “aggerare” en el sentido de “acumular”, “colmar” o “amontonar”. Lo exagerado es un argumento
08 Feb 2021
ilimitado
La palabra ilimitado es un adjetivo, que nos llegó desde el latín “ilimitatus”, en el sentido de ausencia de límites, palabra que procede del latín “limes”, designando un borde, más allá del cual no se permite pasar. Es todo aquello que no tiene ninguna restricción para pasar, entrar, expandirse, usarse, accionar, etcétera, pudiendo aplicarse en
08 Feb 2021
descomunal
Descomunal es un adjetivo formado por términos tomados de la lengua latina: el prefijo, que en este caso es de negación, “des” y “communalis” en el sentido de “referido a una comunidad”, a su vez, “communalis” viene de “communis” que se traduce como “común”. Es por ello que descomunal, califica a aquello que sale de