Author Archive

memoria

Memoria es la capacidad mental, operada a través de las neuronas cerebrales interconectadas; de recordar el pasado, por medio de la conservación de datos y contenidos que pueden evocarse. Era una aptitud privativa de los seres animales, hasta que surgió la memoria virtual, que permitió por medio de recursos tecnológicos, almacenar datos e imágenes, comúnmente

clave

Clave es una llave, si nos atenemos a su etimología latina, ya que eso significa clavis, de donde deriva la palabra, y eso nos sugiere que una clave es lo que sirve para abrir aquello que está cerrado o encriptado. Cuando hablamos de clave, vemos que presenta varios significados. Para que funcione algo Usualmente se

bandera

La bandera (en latín vexillium o bandum) es un símbolo, cuyo significado se refiere a la identidad entre personas que conforman un grupo nacional, ideológico o deportivo, o puede significar una señalización, como las banderas rojas que indican peligro, o las blancas de paz, o las que se colocan en las costas para dar a

revolución

Revolución significa cambio intenso, capaz de modificar el curso normal de los hechos o situaciones. Puede darse a nivel individual: «Sufrí una revolución dentro de mí cuando me enteré que me quedan pocos meses de vida, ya no volveré a ser el mismo, voy  valorar las pequeñas cosas cotidianas aunque me quede poco tiempo para

huelga

La huelga implica estar sin trabajo. Procede en su etimología de holgar, que indica que alguien está ocioso. Esta situación puede ser voluntaria o producida por la imposibilidad de conseguir empleo. Sin embargo, el uso más difundido del término es el de huelga como fenómeno colectivo, donde los trabajadores organizados, usan este derecho para expresar

Constitución

Constitución puede referirse al acto de constituir o formar alguna cosa, por ejemplo: «Se aprobó la constitución de un nuevo partido político» o «La constitución del equipo de fútbol estuvo a cargo del técnico», o designar los elementos que conforman una estructura: «La constitución básica de la célula, está dada por un núcleo, un citoplasma

decreto

Decreto es según la RAE la decisión, que en ámbito de su competencia toma un gobernante,un tribunal o juez y la Constitución ordenada por el Papa consultada con los cardenales. Por ejemplo, un decreto histórico, fue el de «Supresión de Honores» dictado el 8 de diciembre del año 1810, y que el secretario de la

justicia

Justicia es un concepto que apunta a un ideal, un valor fundamental que aspira, no a la igualdad de todos, lo que sería injusto (por ejemplo que el que no se esfuerza reciba la misma retribución que el que lo hace) sino a la compensación de quienes actuaron bien y el castigo de lo que

soberanía

La soberanía, es la toma de decisiones por parte del poder político de un Estado, sin que otros Estados se entrometan en ellas. Surgido este concepto en la Edad Media y fortalecido en la Edad Moderna, durante la vigencia del sistema político absolutista, fue definido por Jean Bodin, defensor del poder absoluto del monarca o

policía

La policía es un organismo pública cuya función es velar por la coservación del orden pública y la seguridad de los ciudadanos, siendo el brazo ejecutor de las órdenes que impartan las autoridades gubernamentales. Cada uno de los integrantes de las fuerzas policiales recibe también la denominación de policía. Etimología Procede del griego πολιτεία, de donde