Arte Archive
20 Oct 2023
vajilla
Vajilla es un término que designa el conjunto de los elementos destinados a servir la mesa, como platos, vasos, copas, tazas, fuentes, salseras, compoteras, paneras, etcétera. Estos utensilios, de los cuales hay una amplia variedad de formas y tamaños (tazas de té, de café, platos hondos, llanos y de postre, fuentes redondas, cuadradas y rectangulares,
09 Ago 2023
triángulo
Un triángulo, en geometría, es un polígono, que cuenta con tres lados (siendo un lado el segmento entre dos vértices) tres ángulos (siendo un ángulo la amplitud entre dos lados unidos por un vértice en común) y tres vértices (puntos que los determinan, designado cada uno con una letra mayúscula: A, B, C), aplicándose a
29 Jul 2023
tambor
El tambor es un instrumento musical, que se clasifica como de percusión (emite sonidos al ser golpeado). Su caja de resonancia, que amplifica el sonido, tiene formato cilíndrico, está confeccionada con madera o metal, estando una o ambas bases tapizadas de piel estirada (parche) tensada sobre el aro que lo circunda, lo que lo ubica
19 Jul 2023
ingrediente
Un ingrediente es una sustancia natural o elaborada químicamente (sintética) que se mezcla con otra u otras para crear un producto comestible o un medicamento. Etimología La palabra ingrediente procede del latín ingredientis, indicando aquello “que entra”, de allí que un ingrediente es lo que se incorpora a una preparación. Ingredientes culinarios Cuando se prepara
10 Abr 2023
corral
La palabra corral se usaba para designar el sitio donde se guardaban los carros, que competían en el circo romano, en la Roma antigua. Etimología La palabra corral procede probablemente del latín *currale, a su vez de “currus” en el sentido de “carro». Significado actual Pasó luego a designar los espacios cerrados con palos o
10 Abr 2023
cornisa
Una cornisa es la parte superior de una construcción o pedestal; o el borde de un precipicio. Etimología La palabra cornisa procede del griego κορωνίς (léase korōnís) que puede traducirse como “remate” o “terminación”, y del latín “coronis”, en el sentido de “línea curvada”. En Arquitectura Arquitectónicamente, es la parte que sobresale, a través de
08 Abr 2023
contorsionista
Contorsionista es aquella persona que hace contorsiones, siendo la palabra contorsión, originada en el vocablo latino “contorsio”, integrada por el prefijo “con”, de totalidad, y por el verbo “troquere”, en el sentido de “torcer”. Los contorsionistas son en general artistas circenses, con frecuencia mujeres de edades tempranas, que son capaces de realizar posturas, doblando su
08 Abr 2023
consonancia
La consonancia entre dos o más cosas, implica su relación de correspondencia o conformidad. Etimología La palabra consonancia procede en su etimología del término latino “consonantia”, integrado por el prefijo de totalidad “con”, por el verbo “sonare” en el sentido de “sonar”, más el sufijo de agente “nt”. La consonancia es una cualidad que consiste
14 Mar 2023
conga
La palabra conga se derivó de congoleño, que es aquel o aquello natural o propio de la República Democrática del Congo, país ubicado en África central. En Cuba, la conga es una danza popular, llamada así por sus raíces africanas, ya que era bailada en sus orígenes por los esclavos africanos. Se baila al ritmo
14 Mar 2023
confitería
Una confitería es un local comercial, donde los confiteros o pasteleros, elaboran pasteles, tortas, dulces, galletas, alfajores, confites, y otras golosinas, llamados en general, confituras, término que procede del francés “confiture”, a su vez del latín “confectum” que designa aquello que está bien confeccionado; con el fin de venderlos al público. Cabe recordar que la