Ciencias Naturales Archive
08 Mar 2023
compresa
La palabra compresa nos llegó desde el término latino “compressa” que se integra con el prefijo de integralidad, “com” y con el vocablo “pressus”, que implica que algo está comprimido o presionado. Las compresas, aplicadas con fines terapéuticos desde la antigüedad, recomendadas ya por el padre de la medicina, Hipócrates, por ejemplo, calientes, en el
08 Mar 2023
componedor
La palabra componedor, se integra por el sufijo de agente, “dor” sobre el verbo “componer”, del latín “componere” formado por el prefijo totalizador, “com”, y por “ponere” en el sentido de “poner” o “colocar”. Componedor es aquella persona que arregla o compone cosas o situaciones. Es frecuente su uso en países latinoamericanos, para designar a
08 Mar 2023
complexión
La palabra complexión se incorporó al español, procedente del latín “complexio”, vocablo que se integra con el prefijo totalizador “com” y por “plexus” que puede traducirse como “entrelazado”. Este entrelazamiento, en su origen, podía referirse a telas, mimbres o palabras, que a la vez, pueden desconectarse. Se usa la palabra, en Anatomía, para hacer referencia
03 Mar 2022
comisura
La palabra comisura llegó al español, desde el latín “commisūra”, a su vez derivada del verbo committĕre, en el sentido de “unir”. Se usa fundamentalmente en Anatomía, para referirse al punto que une los bordes de alguna abertura orgánica, como el caso de la comisura labial, donde suelen producirse heridas, llamadas queilitis angulares, o coloquialmente
28 Feb 2022
comino
Comino, cuyo nombre se derivó del griego antiguo κύμινον, y cuyo nombre científico es Cuminum cyminum, es una hierba que pertenece a la familia Apiaceae. Esta planta herbácea anual, es oriunda del oeste asiático, pero luego se extendió a nivel mundial. En la actualidad el primer productor mundial es la India, destacándose también Irán, China,
19 Feb 2024
comestible
La palabra comestible se derivó del latín “comestibilis” y alude a todo aquellos que puede ser comido o ingerido sin daño sustancial al organismo, pues si bien hay productos que son comestibles, pues no son sustancias venenosas, no aportan nutrientes y pueden perjudiciar al organismo, como el caso del azúcar refinado. Los organismos heterótrofos necesitamos
22 Feb 2022
combustible
La palabra combustible está conformada por términos tomados del latín: “co” que refiere a globalidad; el verbo “burere” que alude a la acción de quemar; a lo que se agrega el sufijo de probabilidad “ble”. Se denomina combustible, a cualquier sustancia con capacidad de arder y generar energía, luz y calor, en condiciones determinadas de
19 Feb 2022
comadreja
La palabra comadreja se compone del término comadre, a lo que se suma el sufijo diminutivo, “eja”. La comadreja es un animal territorial, solitario, carnívoro, de pelaje que se hace más ralo y áspero en verano, color pardo rojizo en su lomo y blanco en el vientre, los que se separan con una línea bien
17 Feb 2022
combate
La palabra combate se derivó del verbo latino “combattuere”, y se traduce como acometer, golpear, atacar o embestir. Cuando hablamos de combate siempre es en referencia a dos fuerzas enfrentadas con intereses contrapuestos, pudiendo ser el objetivo del ataque y destrucción, una fuerza natural, por ejemplo, una medicina que trata de erradicar una enfermedad o
14 Feb 2022
colorante
La palabra colorante se derivó de color, que es un término idéntico tomado del latín, en el sentido de tinte, pigmento o tono, siendo el sufijo “nte” el que hace referencia al agente autor de la acción. Un colorante es aquella sustancia química que proporciona a otro, un sustrato apto para absorberlo, un color, de