Ciencias Naturales Archive

contraataque

El término contraataque es yuxtapuesto, pues resulta de la unión de dos palabras: la preposición de oposición, “contra” y “ataque”, acción y efecto del verbo “atacar”, procedente en su etimología del latín “attacare”, que designa la acción de trabarse en lucha. Cuando se produce un ataque, que es un agresión con intención de causar un

conservador

Conservador es aquel o aquello que mantiene la esencia de algo a través del tiempo. Procede el término del latín “conservator”, vocablo que se integra por el prefijo de unión “con”, por el verbo “servare”, en el sentido de guardar o proteger más el sufijo “tor” que indica el agente activo de la acción, Quien

conjuntiva

Todo aquello que sirve para unir una cosa a otra, podemos llamarla conjuntiva. Etimología La palabra conjuntiva es un legado del latín “coniunctiva”, que se derivó del verbo “coniunjere”, en el sentido de “unir”. Las conjunciones gramaticales En gramática, las conjunciones, son palabras, una o más, sin significación léxica, que sirven de enlace o nexo

congestión

Una congestión es una acumulación de cosas, que se amontonan e impiden la circulación de otras cosas, obstruyendo la entrada y/o salida de objetos sólidos o sustancias líquidas o gaseosas. Etimología La palabra congestión, se originó en el latín “congestionis”, integrado el vocablo por el prefijo que indica la existencia de un conjunto, “con”, la

conflagración

La palabra conflagración es un cultismo, que proveniente del latín “conflagrationis”, vocablo que se conforma con el prefijo totalizador “con” y por “flagrantis” que designa a aquello que arde por la acción del fuego, y resulta consumido por las llamaradas. Por ejemplo: “Los bomberos evitaron que la conflagración que se desató en la fábrica de

cóndor

La palabra cóndor procede de la lengua quechua, específicamente de “cúntur”, pues se trata de un ave rapaz y carroñera, de enorme tamaño (llegan a medir un metro de alto y hasta 1,42 m de largo, pesando hasta 11 kilos las hembras y 15 kg. Los machos), típica de la zona andina, de América del

concausa

La palabra concausa, es un término yuxtapuesto, pues su significado difiere, de escribir por separado, “con causa”, ya que en este último caso, expresamos que el efecto posee una causal, natural o humana que lo provoca; y cuando nos referimos a concausa, hablamos de más de una causa que contribuyen a que el resultado se

conato

La palabra conato se originó en el latín “conatus”, que se refiere a aquello que ha nacido pero que luego se frustró en su desarrollo o continuación. El conato es una tendencia, una inclinación o impulso que no logra su concreción. Es el inicio del movimiento. Ejemplos: “El conato de insurrección armada, fue inspiración para

compungido

La palabra compungido es el participio del verbo compungir, que llegó al español, desde el latín “compungĕre”, integrado por el prefijo “com” que indica que se trata de un conjunto, y “pungere”, que se traduce como «punzar». Compungido, sería quien se siente “punzado” o lastimado, y por eso sus emociones y expresiones son negativas. Se

compresión

La palabra compresión se derivó del latín “compressio”, vocablo que se integra con el prefijo de totalidad “com” y por “pressus” que se traduce como “presionado”. La compresión es el efecto de reducción de volumen que se produce en una cosa, cuando se la aprieta. La materia que sufre la compresión, debe soportar la acción