Ciencias Naturales Archive

terapéutico

Terapéutico es todo lo que sirve para prevenir, diagnosticar, aliviar la sintomatología o curar enfermedades o dolencias. Incluye prácticas y conocimientos, o sea, estudios, medios, y aplicación de los mismos al paciente. Se trata de una rama de las ciencias llamadas de la salud, y que en general es un proceso cuya duración es variable,

corredor

Corredor es alguien que corre, que es el acto de desplazarse de modo rápido, quedando entre paso y paso, los pies (si se trata de una persona) o las patas (en el caso de un animal) momentáneamente en el aire. Tipos de corredores humanos Las personas que son corredoras de carreras a pie, practican una

cornisa

Una cornisa es la parte superior de una construcción o pedestal; o el borde de un precipicio. Etimología La palabra cornisa procede del griego κορωνίς (léase korōnís) que puede traducirse como “remate” o “terminación”, y del latín “coronis”, en el sentido de “línea curvada”. En Arquitectura Arquitectónicamente, es la parte que sobresale, a través de

cordero

El cordero es la cría de las Ovis, más conocidas como ovejas, integrantes del ganado lanar. Son mamíferos cuadrúpedos domésticos, herbívoros, gregarios, cubiertos de lana, dotados de pezuñas (ungulados) y rumiantes. El cordero recibe ese nombre hasta que cumple un año de edad, siendo el cordero lechal el que tiene entre 20 días y un

corcho

Se le asigna la denominación de corcho a un tejido vegetal extraído de la corteza gruesa y rugosa (felema) de un árbol conocido como alcornoque, cuyo nombre científico es Quercus suber, oriundo del continente europeo y del norte africano, cuyo promedio de vida ronda en los dos siglos y sirve al ecosistema pues reduce el

coraza

Con el término coraza se alude a un elemento protectorio confeccionado en cuero, y por extensión, a una cubierta protectora de un fruto u otras cosas. Etimología La palabra coraza procede en su etimología del vocablo latino “coriácea”, a su vez de “coriaceus”. Como atuendo militar En la milicia, una coraza era una armadura rígida,

coque

La palabra coque designa a un combustible sólido, muy empleado en la industria siderúrgica, y como modo de calefaccionar ambientes sin producir humo, que sustituyó a la leña como fuente energética de los altos hornos. Sin embargo desde 1960, se descubrieron otras fuentes de energía para calefacción como el gas natural, la energía eléctrica y

convulsión

La palabra convulsión procede del latín “convulsiōnis”, y se usa, especialmente en el ámbito de la Medicina y la Veterinaria, para referirse a una actividad eléctrica cerebral anormal y excesiva, donde varias neuronas se activan al unísono. Es de aparición repentina y de corta duración: en general la convulsión se prolonga por un espacio de

contracorriente

El prefijo “contra” indica oposición, y corriente, palabra originada en el latín “currentis”,se traduce como “aquello que corre”. Siendo entonces, la corriente, algo que fluye en determinada dirección, una contracorriente lo hace en sentido inverso. En Hidrografía En Hidrografía, podemos mencionar a la Contracorriente del Perú, que se mueve en sentido contrario a la fría

contracción

Una contracción es una reducción o limitación. O sea, un acortamiento de algo. Etimología El origen etimológico de la palabra contracción se encuentra en el latín “contractio” que se integra por “con”, prefijo globalizador, por el verbo “trahere”, que alude a la acción de tirar, y el sufijo de acción y resultado “tio”. En Economía