Ciencias Sociales Archive

contraofensiva

Una contraofensiva es la acción de aquel, que arremete contra su enemigo, que ha iniciado previamente un ataque, para cambiar la situación y revertirla; haciendo que su oponente pase, de la condición de atacante a la de atacado. Es sinónimo de contraataque. Etimología La palabra contraofensiva es compuesta, estando integrada por la preposición contra, que

contralor

La palabra contralor procede en su etimología del francés “contrôleur”, ligada a “controle” traducida la palabra como “control”. “Controle”, es a su vez resultado de la evolución de “contre role”, cotejo que se hacía de un rollo escrito, duplicado de un original, en la Edad Media, para demostrar que era auténtico. En el reino de

contracorriente

El prefijo “contra” indica oposición, y corriente, palabra originada en el latín “currentis”,se traduce como “aquello que corre”. Siendo entonces, la corriente, algo que fluye en determinada dirección, una contracorriente lo hace en sentido inverso. En Hidrografía En Hidrografía, podemos mencionar a la Contracorriente del Perú, que se mueve en sentido contrario a la fría

contracción

Una contracción es una reducción o limitación. O sea, un acortamiento de algo. Etimología El origen etimológico de la palabra contracción se encuentra en el latín “contractio” que se integra por “con”, prefijo globalizador, por el verbo “trahere”, que alude a la acción de tirar, y el sufijo de acción y resultado “tio”. En Economía

contraataque

El término contraataque es yuxtapuesto, pues resulta de la unión de dos palabras: la preposición de oposición, “contra” y “ataque”, acción y efecto del verbo “atacar”, procedente en su etimología del latín “attacare”, que designa la acción de trabarse en lucha. Cuando se produce un ataque, que es un agresión con intención de causar un

constreñimiento

Constreñimiento es el resultado de la acción de constreñir, que procede del latín “constringere” vocablo integrado por el prefijo globalizador, “con” y el verbo “stringere” en el sentido de estrechar u oprimir. Existe constreñimiento cuando a alguien se lo obliga a hacer algo o se le impide a hacerlo, sin que medie para ello la

consistorio

Consistorio es, literalmente, un sitio de reunión. La palabra consistorio, procede, como cultismo, del latín “consistorium”, a su vez de “consistere”, que indica la acción de detenerse, asentarse o afincarse, y el sufijo “torium” en este caso indicativo de lugar. Un poco de historia En la Roma antigua, existió una institución denominada “sacrum consistorium”, durante

consignación

Consignación es la acción y el efecto de consignar, verbo regular y no pronominal, que nos llegó desde el latín “consignare”, integrado por el prefijo de globalidad “con”, y por el sustantivo “signus” en el sentido de “seña”. La consignación se emplea en diversos ámbitos. Puede referirse a separar una suma de dinero, o asignar

conservador

Conservador es aquel o aquello que mantiene la esencia de algo a través del tiempo. Procede el término del latín “conservator”, vocablo que se integra por el prefijo de unión “con”, por el verbo “servare”, en el sentido de guardar o proteger más el sufijo “tor” que indica el agente activo de la acción, Quien

consejero

La palabra consejero procede en su etimología, del latín “consiliarius” y se refiere a aquel que brinda consejos, que son opiniones dadas a otro, a su pedido, destinados a orientar sus conductas. Quien da consejos que no se han pedido, es un entrometido. Ejemplos: “Mi padre es mi mejor consejero, recurro a él en los