Ciencias Sociales Archive

consagración

La palabra consagración es el resultado del verbo consagrar, que etimológicamente nos lleva al término latino “consecrare”, integrado por el prefijo “con”, que alude a un conjunto, más el vocablo sacro, que puede traducirse como sagrado, exponiendo el origen religioso de la palabra. La consagración en la Roma antigua politeísta En la antigua Roma politeísta,

conmixtión

La palabra conmixtión, nos llegó desde el vocablo latino “commixtĭōnis”, integrado por el prefijo totalizador “co” y por “mixtio”, que se traduce como mezcla de cosas diferentes. La conmixtión en el Derecho Romano En el Derecho Romano, la conmixtión es un modo originario de adquisición de la propiedad del Derecho de Gentes, que por lo

conjuro

La palabra conjuro se refiere a la acción y al resultado del verbo conjurar, que procede etimológicamente del latín “coniurāre”, verbo que se integra por el prefijo “con”, de totalidad, y por “iurāre”, en el sentido de jurar. Un conjuro o encantamiento es una invocación a fuerzas sobrenaturales, a través de la magia, para que

congregación

Una congregación es la reunión de personas que se unen para diversos fines, pero en general, la palabra hace referencia en el ámbito religioso cristiano, a la comunidad de devotos o de sacerdotes, que hacen votos temporales. Esto los diferencia de las órdenes religiosas, donde los votos son perpetuos. Etimología La palabra congregación surgió a

congestión

Una congestión es una acumulación de cosas, que se amontonan e impiden la circulación de otras cosas, obstruyendo la entrada y/o salida de objetos sólidos o sustancias líquidas o gaseosas. Etimología La palabra congestión, se originó en el latín “congestionis”, integrado el vocablo por el prefijo que indica la existencia de un conjunto, “con”, la

congeniar

Congeniar es un verbo de primera conjugación, regular y no pronominal, cuya etimología la encontramos en la lengua latina. Se integra con el prefijo de totalidad “con” y con “genius”, que entre los romanos era un espíritu protector que nacía y moría con la persona, para pasar luego a llamarse genio, la propia personalidad, que

confutar

La palabra confutar es un verbo de primera conjugación, no pronominal y regular, que se originó etimológicamente en el latín “confutāre”, término integrado por el prefijo globalizador “con” y por “futare”, en el sentido de “rechazar”. Alguien realiza la acción de confutar, cuando se rebate en un discurso los argumentos de otro, con el fin

confucianismo

El confucianismo, confucionismo o ruismo, significa en el primer caso, “seguidores de Confucio”, pensador de origen chino, y funcionario imperial, ministro de Obras Públicas y de Justicia, que nació en los últimos años de la dinastía Zhou, que gobernó entre los años 1046 y 256 a.C., y, en el segundo, “doctrina propia de los eruditos”,

conflagración

La palabra conflagración es un cultismo, que proveniente del latín “conflagrationis”, vocablo que se conforma con el prefijo totalizador “con” y por “flagrantis” que designa a aquello que arde por la acción del fuego, y resulta consumido por las llamaradas. Por ejemplo: “Los bomberos evitaron que la conflagración que se desató en la fábrica de

confín

La palabra confín se originó en el latín “confīnis” término que se integra por “con” que alude a una totalidad, y por “finis” en el sentido de fin o límite. Un confín es el límite que divide dos territorios, que pueden ser países, departamentos, provincias, ciudades, etcétera. En general se llaman así las demarcaciones que