Ciencias Sociales Archive
17 Feb 2022
combate
La palabra combate se derivó del verbo latino “combattuere”, y se traduce como acometer, golpear, atacar o embestir. Cuando hablamos de combate siempre es en referencia a dos fuerzas enfrentadas con intereses contrapuestos, pudiendo ser el objetivo del ataque y destrucción, una fuerza natural, por ejemplo, una medicina que trata de erradicar una enfermedad o
15 Feb 2022
comadre
La palabra comadre, se originó a partir del vocablo latino “commāter”, que significa “con o junto a la madre”, y es aplicada esta designación a la madrina de bautismo de una criatura, en relación a su padrino, y a la madre y padre del niño. Ambas mujeres (la madrina y la madre) son comadres entre
15 Feb 2022
colla
La palabra colla es polisémica, siendo su significado, dependiente de su etimología: Si procede del latín, “collum” que se traduce como “cuello” hace referencia al gorjal, la parte que se colocaba rodeando el cuello, en las armaduras de la Baja Edad Media, conocidas como armaduras de placas o de arnés, rígidas, pero que permitían los
13 Feb 2022
colonato
La palabra colonato, se deriva del verbo “colere” que alude a la acción de habitar una tierra para cultivarla, mientras que el sufijo “ato” hace referencia a que se trata de una institución, ya que el colono en la Roma monárquica, republicana y en la primera parte del impero (alto imperio) era el que cultivaba
02 Feb 2022
cohabitación
La palabra cohabitación procede del latín “cohabitare” y significa compartir un lugar para vivir. Pueden vivir juntos o cohabitar, tanto los animales como las personas. En los seres humanos, esto puede ocurrir por una imposición legal, por ejemplo, personas privadas de su libertad por la comisión de un delito que deben compartir la celda, o
28 Ene 2022
cofia
Según la RAE, la palabra cofia, reconoce su etimología en igual término, del latín tardío. Las primeras cofias, eran una especie de redecillas, confeccionadas con seda o hilo, que cubrían la cabeza de hombres y mujeres, para sostener su cabellera, y que se ajustaban con una cinta que se colocaba, pasando, por un doblez del
24 Ene 2022
cocoliche
La palabra cocoliche, empleada en Argentina y Uruguay, se derivó de un personaje cómico, que se presentó como Cocoliche, en el teatro de los Hermanos Podestá, y caracterizaba a uno de sus peones de limpieza, de nombre Antonio Cuccoliccio, un inmigrante italiano, que hablaba combinando palabras de su idioma natal; y el español, mal pronunciado.
23 Ene 2022
cocinero
La palabra cocinero procede en su etimología del latín “coquinarius”, vocablo integrado por “coquina”, que es el sitio donde se prepara la comida, y el prefijo, indicador de oficio: “ero”. Cocinero/a es la persona que cocina, elaborando platos que crea o siguiendo los pasos indicados por recetas de otros cocineros. Los cocineros o cocineras pueden
01 Nov 2024
clínica
La palabra clínica tiene un origen griego. Procede de “kliniké”, derivada de “klínē” que era una cama o lecho. Pasó al latín como “clínicus”, asociado a los pacientes que se recuestan para ser revisados por un médico a efectos de que se les realice un diagnóstico en base a sus síntomas y la exploración física.
09 Dic 2022
criatura
La palabra criatura procede etimológicamente del latín “creatura”, asociado el término al verbo “criar”, en el sentido de alimentar y cuidar a un ser vivo para propiciar y permitir su desarrollo, más el sufijo de resultado, “ura”. Se aplica por lo general a los niños pequeños, que están en proceso de crianza, o sea, aún