Ciencias Sociales Archive
30 Sep 2022
cordial
La palabra cordial, es un adjetivo, formado a partir del sustantivo latino “cordis” que alude al corazón, que es considerado tradicionalmente como el órgano espiritual por excelencia. Por esta razón a quien se califica como cordial, es el que se expresa y se conduce con afecto, amabilidad, ternura, empatía y simpatía. Es lo contrario a
17 Sep 2021
cerco
La palabra cerco es el resultado del verbo cercar, que procede etimológicamente del latín “circare”, a su vez de “circus”, en el sentido de círculo. Un cerco es la delimitación que se hace de un terreno, rodeándolo, para determinar a quién le pertenece, y ponerlo a resguardo. Pueden emplearse diferentes materiales para hacer un cerco,
16 Sep 2021
centurión
La palabra centurión, procede del latín “centurionis”, derivado tal vez de centuria, vocablo integrado por “centum” que se traduce como “cien” y por “vir” en el sentido de “varón”. La centuria era la unidad de voto en los comicios centuriados, donde la población de Roma, se dividía en 193 centurias, siendo, cada centuria, integrada por
15 Sep 2021
Centroamérica
El continente americano, es, después de Asia, el más extenso del planeta, que por características físicas, ha sido tradicionalmente dividido en tres zonas: América del Norte, Central y del Sur, aunque algunos geógrafos, consideran a América Central o Centroamérica como una subregión de América del Norte. Centroamérica se encuentra al sur de América del Norte
10 Sep 2021
centinela
La palabra centinela, se derivó del término italiano “sentinella”, a su vez, según la RAE, del latín “sentire” que se traduce como sentir, vinculado especialmente con el sentido del oído, aunque la vista es muy importante también. Está asociado, un centinela, con la persona que realiza una vigilancia, ya sea un civil o un miembro
10 Sep 2021
censor
La palabra censor, procede del latín “censoris”, que alude a quien realiza la acción de censurar, que es realizar un análisis crítico de conductas, libros, ideas, etcétera. Cuando la labor del censor, coarta la libertad de expresión o de acción, se dice que aplicó la censura. Es especialmente usada en relación a las películas, que
03 Sep 2021
cementerio
La palabra cementerio, procede del griego. κοιμητήριον (koimêtêrion) y se traduce como “dormitorio”. Pasó al latín como “coemeterĭum”, y de allí al español. En los cementerios se depositan los cadáveres humanos (aunque existen algunos cementerios de animales) para su descanso, de allí la similitud con un dormitorio, como nos remite la etimología del vocablo, aunque
02 Sep 2021
cenáculo
La palabra cenáculo, tuvo origen en el vocablo latino “cenaculum”, designando el lugar donde se sirve la cena, el comedor informal, que en la Antigua Roma se ubicaba generalmente en un primer piso, sobre el “tablinum”, habitación en planta baja, donde el jefe de familia o “pater”, organizaba sus negocios o se recibían a las
29 Ago 2021
ceniza
La palabra ceniza, se originó en el vocablo latino “cinis”. Designa a los residuos resultantes de la combustión de materias. Cuando quemamos, por ejemplo, papeles o madera, parte de la ceniza queda en ese lugar y otra parte, pasa a la atmósfera como humo. Los sólidos al quemarse, dejan residuos llamados cenizas, con alto contenido
27 Ago 2021
celtíbero
Los celtiberos fueron un pueblo prerromano habitante de Celtiberia, zona de límites difusos, dentro de la Península Ibérica, que abarcaría los actuales territorios de Castilla-La Mancha y Aragón, que incluía entre otros a Arévacos, Titos, Belos, Lusones y Pelendones. Se los consideró como una fusión de celtas que residían en la zona de mesetas, e