Ciencias Sociales Archive
08 Ago 2021
castizo
La palabra castizo, está integrada por casta, del latín “castus” que significa puro, y el sufijo de similitud “izo”. Se usa castizo, para designar diferentes calificaciones. Puede emplearse para hablar de una casta noble, refiriéndose al árbol genealógico de alguien, o sea, a su ascendencia. Ser castizo, en este sentido es un atributo de honor
02 Ago 2021
casero
Casero es todo aquel sujeto u objeto que tiene relación con la casa, considerada tal, el lugar en que se habita. Un casero, como sustantivo, puede ser una persona que cuida una vivienda u otro sitio, en ausencia de sus dueños: “El casero del club, me dijo que la institución funcionaba de lunes a viernes
30 Jul 2021
casamiento
La palabra casamiento alude a la acción y al resultado de casar o casarse, derivado a su vez de casa, y es el acto por el cual dos personas deciden unirse en matrimonio a través de una ceremonia civil, ante un funcionario público y testigos; o religiosa, ante un ministro de la fe de los
27 Jul 2021
carnet
Carnet, término tomado del francés; o carné, en su variante castellanizada, es un documento, generalmente un cartón plastificado o un plástico, que acredita la identidad de una persona, su pertenencia a un cuerpo o institución, o la facultad que se tiene para ejercer una actividad. Uno de los carnet más importantes es el de identidad,
27 Jul 2021
carlista
A la muerte del rey español Fernando VII, hecho acaecido el 29 de septiembre de 1833, hubo problemas en cuanto a su sucesión. Fernando VII tenía dos hijas, muy pequeñas, siendo la mayor, Isabel, de tres años. El otro pretendiente al trono, era el hermano de Fernando VII, Carlos María Isidro. Este último basaba su
26 Jul 2021
carioca
La palabra carioca, se derivó del tupí guaraní. En esa lengua, la palabra era “kari-oca”, integrada por “kari” que hacía referencia a los extranjeros y “oca” en el sentido de “casa”. Los aborígenes brasileños, llamaban de esa manera, a los hombres blancos que en la época de la colonización portuguesa, arribaban a Río de Janeiro,
26 Jul 2021
cardenal
Del latín “cardinalis”, en el sentido de “fundamental”, a su vez de “cardinis”, término que designaba a las bisagras, elementos sobre los que giran algunas cosas, como, por ejemplo, las puertas, siendo su eje. En el catolicismo, los cardenales, son prelados, que integran el clero de Roma y colaboradores del Papa, componiendo el Consejo del
23 Jul 2021
capote
Capote La palabra capote, llegó a nuestro idioma desde el francés “capot”, y es el nombre que recibe un atuendo, consistente en una capa, de paño o tejido grueso, que cuenta con mangas, y su largo es tapando las rodillas. Se distingue de las capas comunes, en que tiene un vuelo menor. Sirve de abrigo
22 Jul 2021
capital
La palabra capital procede del latín “capitalis”, a su vez de “caput”, en el sentido de cabeza, aludiendo a aquello que es lo principal o más importante, como la capital de un país que es su ciudad políticamente más influyente, pues allí residen las autoridades nacionales. También hay capitales de provincias, estados o distritos, como
23 Jul 2021
capitolio
La palabra capitolio, del latín “capitolium”, derivada de “caput” en el sentido de cabeza, era una de las siete colinas de Roma. El monte Capitolio, ubicado entre el Foro y el Campo de Marte, amurallado, tuvo gran trascendencia en la fundación de la ciudad de Roma. Allí se erigía el tempo a la Tríada Capitolina,