Ciencias Sociales Archive
12 Jun 2021
cabriola
La palabra cabriola, nos llegó desde el italiano “capriola”, siendo el salto que dan personas o caballos, a semejanza de los “capriolos” palabra italiana que designa a los miembros de la familia Cervidae, como los ciervos y los corzos, que pueden impulsarse hasta una altura de dos metros, y caer de modo seguro y con
06 Jun 2021
familia monoparental
Una familia es un conjunto de personas vinculadas entre sí por lazos filiales o de pareja. La familia nuclear tradicional estaba compuesta por la madre, el padre y los hijos, nacidos de la unión o adoptados, aunque también se considera, actualmente familia, a un matrimonio o pareja sin hijos. Monoparental se traduce como un solo
06 Jun 2021
cadete
La palabra cadete nos llegó desde el francés “cadet”, y designa al alumno de una academia militar, siendo usado el termino, por primera vez, en Francia, por parte del rey Luis XIV, que pretendió hacer de Francia una potencia hegemónica, creando el ejército europeo más poderoso, para lo cual, creó la Escuela Militar, en París,
05 Jun 2021
cadalso
La palabra cadalso se formó a partir del término latino “cadafalcum” combinación de los vocablos “catasta” que era un estrado usado para exponer mercancías, y que el público pudiera observarlas mejor, y “fala” que era un torre de madera. El cadalso es una plataforma elevada, que se ha usado a lo largo de la historia
05 Jun 2021
cabildo
La palabra cabildo se originó a partir del vocablo latino “capitulum”, que es, a su vez, diminutivo del término “caput” que se traduce como “cabeza”. “Capitulum” era el nombre que se le daba a las reuniones de las “cabezas” líderes o dirigentes de la Iglesia Católica Apostólica Romana. Los cabildos catedralicios, fundados desde el siglo
03 Jun 2021
cabecilla
La palabra cabecilla, es el diminutivo de cabeza, del latín “caput”, o sea que sería una pequeña cabeza, que puede referirse a cosas, como al extremo de un cable, que se presenta abultado, con la finalidad de sujetarlo de allí o la cabecilla de un alfiler, que es una prominencia en uno de sus extremos,
30 May 2021
caballería
Caballería, es un término que se aplica a los animales que pertenecen a la familia de los mamíferos equinos, empleados para el transporte de carga o para cabalgatas, y lo relacionado con ellos. Particularmente, se le dice caballería (del francés “cavalerie”) en los ejércitos, al cuerpo de soldados que combatían a caballo, para lo cual
30 May 2021
cabalgar
Cabalgar es un verbo irregular, no pronominal y de primera conjugación, que llegó a nuestro idioma desde el latín “caballicare”, que designa la acción de montar a un animal, especialmente un caballo. El deporte y la práctica de montar un caballo, se conoce como equitación. La equitación es una actividad deportiva que realizan los humanos,
23 Jul 2024
cábala
La palabra cábala es de origen hebreo y significa “lo recibido” que se toma como equivalente a tradición. Se trata de una escuela de pensamiento, nacida en Francia y España entre los siglos XII y XIII, y que el judaísmo jasídico, corriente fundada por el rabino Israel ben Eliezer, de origen polaco, popularizó desde el
25 May 2021
buzo
La palabra buzo se originó en el latín “bucina”, que designaba un cuerno de boyero o conductor de bueyes, de donde fue tomado por el portugués como “buzio”, en el sentido de “caracol” y luego pasó a nuestro idioma, donde tiene, básicamente dos acepciones: Por un lado designa a aquella persona que se sumerge en