Concepto de legitimidad

Lo legítimo es aquello que está conforme con la ley, positiva o natural; y la legitimidad significa, referida al poder, que los gobernantes son aceptados como legales por el pueblo, que acepta por ello obedecerlos. Un gobierno que posee legitimidad obtiene el consenso de la ciudadanía hacia sus actos de gobierno, y por lo tanto

Concepto de disposición

La palabra disposición puede ser entendida según el contexto en que se use de varios modos. Procede del latín «dispositonis», vocablo que está integrado por términos latinos: el prefijo de separación «dis», «positus» en el sentido de «puesto» más el sufijo «cion» de acción y resultado. Podemos referirnos a la disposición como el libre ejercicio

Concepto de cota

Cota, palabra derivada del latín “quota” femenino de “quotus” en el sentido de “cuánto”, indica, en una escala, su altura o nivel. En un terreno, la cota es su cima, y en el ámbito de la matemática, y referido a un conjunto de elementos ordenados, señala al que se ubica en sus extremos, tanto en

Concepto de estatuto

Los estatutos, del latín «statutum», son normas jurídicas que imponen reglas de conducta (estatuyen, ordenan, establecen) en determinados ámbitos territoriales o en relación a actividades específicas. Cualquier ley puede ser considerada un estatuto, porque establece reglas de conducta, que pueden ser generales impuestas por el Estado a través de su POder legislativo o por decretos

Concepto de obsecuente

Del término latino obsequens que significa condescendiente es de donde procede el actual concepto de obsecuente. Un adjetivo éste, que es utilizado, ante todo, para definir a toda aquella persona que se caracteriza por ser sumisa o complaciente con respecto a otra. De este modo también se puede decir que dicha palabra es posible que

Concepto de necrosis

Palabra derivada del griego “nekrós”, necrosis significa cadáver, y ocurre cuando mueren las células de cualquier tejido orgánico de modo no natural. Esta lesión celular irreversible, que no le permite a la célula adaptarse o mantenerse viva (o sea, no puede cumplir sus funciones vitales) a pesar de que cese la acción que motivó la

Concepto de costura

Del latín “consutura” es de donde deriva el término costura, que se refiere a la actividad de coser, que consiste en unir dos superficies blandas o flexibles, como hojas, telas o cueros, perforándolas con una aguja, en cuyo ojo, se enhebra un hilo o una lana, y así se las va entrelazando. Es frecuente que

Concepto de magnánimo

Magnanimus es la palabra latina de la que procede el concepto actual de magnánimo. Es un adjetivo con el que se intenta definir a todo aquel ser humano que se caracteriza por ser bondadoso, benévolo y noble. Generoso, comprensivo y misericordioso son otros de los términos que vienen a utilizarse para describir a una persona

Concepto de atentado

Con la palabra atentado se designa todo acto intencional (doloso) y violento realizado por una persona o grupo de ellas contra otra u otras, sean funcionarios públicos o civiles, o contra objetos ajenos, públicos o privados, con el fin de ocasionar un daño público de magnitud, como la muerte en el caso de las personas

Concepto de experimento

Experimento es una palabra cuyo origen es latino (proviene de “experimentum”) y significa colocar a prueba. Es que el experimento significa comprobar el supuesto afirmado en la hipótesis de la investigación, para verificar su veracidad. Antes de la experimentación se trata de una afirmación «a priori» o apriorística, que no puede ser decarada cierta. Es