Concepto de iluso

Del término ilusión, procedente de la palabra latina illusio (engaño), se deriva el concepto de iluso, que viene a ser utilizado para definir a toda aquella persona que tiene tendencia a ser soñador. Así, cuando se dice que alguien es iluso lo que se pretende es dejar claro que no está apegado a la realidad

Concepto de exclusividad

Si queremos brindar un concepto de exclusividad debemos referirnos a algo único, que deja de lado otras opciones, pues las excluye. Por ejemplo: “El baño es exclusivo para clientes, así que no ingresa gente que no realice algún consumo”, “Ese precio es exclusivo para minoristas”, “La tarjeta es exclusiva para docentes”, etcétera. Otorga privilegios. Surge

Concepto de costado

Costado, procede en su etimología del vocablo latino “costatus”, palabra que se integra por “costa” en el sentido de “costilla” y el formador de participios, “ado”. Costado significa que “posee costillas”, huesos planos y curvos que integran la estructura del cuerpo de los animales vertebrados, y que se ubican a los lados de la caja

Concepto de jabón

Del latín sapo, que a su vez procede del término germánico saipôn, procede el actual concepto de jabón. Se cuenta que el en Monte sapo los romanos hacían sacrificios de animales, y cuando la grasa animal era arrastrada por el agua de lluvia y se mezclaba con las cenizas de los fuegos que allí ardían,

Concepto de excluido

La palabra excluido significa dejar a algo o a alguien afuera. Así hablamos de excluido de la clase o excluidos de la candidatura, cuando no se los dejó participar; excluidos de la cuenta, cuando uno o más productos no se toman en consideración al sumar; por ejemplo. “Le hemos excluido de la adición el cobro

Concepto de intervalo

Originado en el vocablo latino “intervallum”, formado por “inter” que significa «entre» y por “vallum” (valla o defensa), intervalo pasó a significar el espacio que existe entre dos ubicaciones o entre dos períodos de tiempo: “Cada seis cuadras edificadas, se ha hecho un intervalo para construir espacios verdes”, «Una vez que me reciba de médico

Concepto de acrópolis

La palabra acrópolis es un término de origen griego. Proviene de “akrópolis” (extremo de la ciudad) que designaba la parte más alta de las ciudades de la Antigua Grecia, construidas con fines defensivos, y por lo tanto eran fortificadas, aunque la de Corinto se fortificó recién durante el imperio bizantino, pues usaron la misma geografía

Concepto de ficción

Del participio del verbo fingere y del término latino fictus, que significa algo alejado de la realidad o fingido, proviene la palabra ficción. Un concepto este que viene a definir hechos, personajes o situaciones que la realidad muestra de imposible existencia, que concebidos en la imaginación de uno o varios autores, son materializados en obras

Concepto de foro

Del latín “forum” la palabra foro significa afuera. Era en la Antigua Roma un lugar que en sus inicios se encontraba fuera de las murallas de la ciudad, en su entrada, con funciones comerciales, religiosas y judiciales, que en seguida fue ubicado en el interior de la “civitas”, siendo su centro, la plaza pública, donde

Concepto de cosmético

La palabra cosmético reconoce su origen etimológico en el término griego “kosmetikós” que se traduce como “perteneciente al adorno”. Un cosmético es todo aquel elemento o producto, natural o sintético, que se utiliza para embellecer y mejorar la apariencia personal. Puede tratarse cremas o lociones para hidratar o suavizar la piel, champús para el cabello,