Concepto de isla

Isla, en su etimología, proviene del latín «ínsula», designando una porción territorial de extensión variable, que se halla por completo rodeada de aguas. La isla más grande del planeta es Groenlandia, con una superficie total de 2.166.086 km². Los habitantes de las islas se llaman isleños. Próximas a los continentes, y conectadas con ellos a

Concepto de papa

La palabra papa tiene dos acepciones. Papa, etimológicamente procedente del vocablo latino «papa» y éste a su vez, originado en el griego “pappas”, significa “padre venerable”. El término es aplicado al Sumo Pontífice de la Iglesia Católica Apostólica Romana, conocido también como «Santo Padre», con sede en el Vaticano, cúspide de la jerarquía eclesiástica, con

Concepto de hielo

El origen etimológico de la palabra hielo nos retrotrae al latín “gelum” y designa al agua en estado sólido, que se logra con su congelación, lo que se consigue a los 0º C. mostrando un aspecto cristalino. En la superficie terrestre, el agua en estado sólido, representa un 1,7 % del total de las aguas;

Concepto de comodoro

El origen remoto de la palabra comodoro, nos lleva al latín “commendator”, que se refiere a aquel que cumple la acción de “commendare” que sería “cumplir un mando”. El francés tomó el vocablo como “comandeur”, y de allí pasó al inglés como “commodore”, y es desde aquí de donde llegó al español. Se denomina Comodoro,

Concepto de miedo

La palabra miedo se originó en la latina “metus”, y es un estado emocional primario, normal y desagradable, provocado por un agente real o imaginario, que causa ansiedad, por la incertidumbre de perder algo, o sufrir un daño físico o emocional, o de que ocurra algo contrario a lo esperado. El miedo tiene una causa

Concepto de comodín

La palabra comodín se derivó de cómodo, del latín “comodus”, en el sentido de estar de modo confortable y sin hacer muchos sacrificios, usándose en este sentido y como adjetivo, en algunos países, como México, Puerto Rico y Paraguay, por ejemplo: “Mi hijo es comodín, le rehúye las obligaciones y prefiere estar todo el día

Concepto de vacío

La palabra vacío reconoce su origen etimológico en el latín “vacivus” aludiendo a que un lugar carece de materia, o que nada existe dentro de un receptáculo. Por ejemplo: «La heladera está vacía, no hay nada para comer hoy», «Me acabo de mudar y mi casa está vacía de muebles, tengo que salir a comprar

Concepto de Política Social

La política tiene como finalidad lograr el bienestar de la población, en todos sus aspectos; seguridad, salud, vivienda, medio ambiente, economía, etcétera. La Política Social es una rama de la Política que se ocupa de detectar los problemas sociales que derivan en pobreza y marginación (falta de trabajo, vivienda digna, educación, alimentos) para buscar los

Concepto de comitiva

La palabra comitiva se derivó del latín “comitiva”, a su vez, de “comitari”, verbo que significa acompañar, más el sufijo “ĭtis”, en el sentido de “el que acompaña”. Una comitiva es un conjunto de personas que acompaña a otra, que tiene el objetivo de liderar una misión importante, dirigiéndose juntos, al lugar donde se debe

Concepto de Derecho del Trabajo

El Derecho del Trabajo es una rama del Derecho en general, y del Derecho Privado en particular, que regula jurídicamente las relaciones entre empleados y empleadores, que se desempeñan en el ámbito privado, en forma individual y colectiva, estableciendo sus derechos y deberes recíprocos. Surgió como consecuencia de las inequidades que produjo la Revolución Industrial