Concepto de carioca

La palabra carioca, se derivó del tupí guaraní. En esa lengua, la palabra era “kari-oca”, integrada por “kari” que hacía referencia a los extranjeros y “oca” en el sentido de “casa”. Los aborígenes brasileños, llamaban de esa manera, a los hombres blancos que en la época de la colonización portuguesa, arribaban a Río de Janeiro,

Concepto de cardenal

Del latín “cardinalis”, en el sentido de “fundamental”, a su vez de “cardinis”, término que designaba a las bisagras, elementos sobre los que giran algunas cosas, como, por ejemplo, las puertas, siendo su eje. En el catolicismo, los cardenales, son prelados, que integran el clero de Roma y colaboradores del Papa, componiendo el Consejo del

Concepto de carbonífero

El carbonífero, es un período geológico, ubicado en la era paleozoica o primaria. Esta era (la paleozoica) ocurrió desde hace 600.000.000 de años a 225.000.000 de años, y para su estudio se la divide en los siguientes períodos: cámbrico, ordovícico, silúrico, devónico, carbonífero y pérmico. En el carbonífero, la etapa más larga de la era

Concepto de caracol

La palabra caracol posee un origen incierto, y designa a los moluscos testáceos (poseedores de concha en forma de espiral que los protege al carecer de esqueleto interno; la concha se enrolla en espiral, los protege y les sirve cuando hibernan) perteneciente la clase de los gasterópodos. Algunos caracoles son terrestres y otros acuáticos, de

Concepto de carabina

La palabra carabina, se originó en el vocablo francés “carabine”, usado para nombrar a las armas portátiles, parecidas a los fusiles, creadas, casi siempre, a partir de ellos, con iguales municiones pero de velocidad menor, y de dimensiones más reducidas, que empleaban los soldados, pertenecientes a la caballería ligera, en el siglo XIX, cuya misión

Concepto de captura

Captura es la acción y el resultado del verbo capturar, del latín “capere” en el sentido de captar o agarrar, siendo el objeto capturado un territorio, un arsenal de guerra, un botín, un animal, etcétera, por ejemplo: “Hemos capturado el territorio enemigo, luego de sitiarlo durante varios días”, “La policía capturó las mercancías robadas que

Concepto de capote

Capote La palabra capote, llegó a nuestro idioma desde el francés “capot”, y es el nombre que recibe un atuendo, consistente en una capa, de paño o tejido grueso, que cuenta con mangas, y su largo es tapando las rodillas. Se distingue de las capas comunes, en que tiene un vuelo menor. Sirve de abrigo

Concepto de sólidos

Existen cuatro estados de agregación de la materia: líquido, gaseoso, plasmático y sólido. Una materia sólida, del latín «solidus» en el sentido de firme o compacta, es aquella que resiste a las mutaciones en su volumen y en su forma. Son en general materiales rígidos, densos, fuertes, y con formas precisas, pues sus partículas ocupan

Concepto de capitolio

La palabra capitolio, del latín “capitolium”, derivada de “caput” en el sentido de cabeza, era una de las siete colinas de Roma. El monte Capitolio, ubicado entre el Foro y el Campo de Marte, amurallado, tuvo gran trascendencia en la fundación de la ciudad de Roma. Allí se erigía el tempo a la Tríada Capitolina,

Concepto de capital

La palabra capital procede del latín “capitalis”, a su vez de “caput”, en el sentido de cabeza, aludiendo a aquello que es lo principal o más importante, como la capital de un país que es su ciudad políticamente más influyente, pues allí residen las autoridades nacionales. También hay capitales de provincias, estados o distritos, como