11 Abr 2021
Concepto de biodiversidad
Biodiversidad es un vocablo que comenzó a usarse hacia el año 1985, integrado por el término griego “bio” que significa vida y “diversitas”, palabra latina que quiere decir variedad, aludiendo a las distintas formas de vida que pueblan la superficie terrestre, entre organismos vegetales y animales, y los distintos ecosistemas que conforman, en un constante
11 Abr 2021
Concepto de batida
La palabra batida es la acción y el efecto del verbo batir, del latín “battuere” que significa golpear. Decimos que una sustancia o una mezcla de ellas, está batida, cuando se la ha removido de modo veloz, con un batidor, manual o eléctrico, hasta que adquiera cierta consistencia, por ejemplo: “Para que la receta te
11 Abr 2021
Concepto de batacazo
La palabra batacazo surgió de la onomatopeya del ruido que hace alguien (persona o animal) al caerse y darse un fuerte golpe. Por extensión, en forma coloquial, y tomado este significado de golpe, en sentido amplio, se aplica a todo aquello que es súbito y de gran impacto, con consecuencias negativas, y en algunos países
10 Abr 2021
Concepto de batallón
La palabra batallón, está integrada por el término batalla, del francés “bataille” más el sufijo aumentativo, “on”. Llegó al español desde el italiano “battaglione”, en el sentido de batalla (tomado como tropa) de grandes dimensiones. En el siglo XIV, eran batallones las tropas que conformaban una sección del ejército, integradas por unos diez mil hombres.
10 Abr 2021
Concepto de volcán
Fue el dios romano del fuego, Vulcano, el que dio la denominación a los volcanes, que son comunicaciones a través de aberturas en el suelo, de lo más interno de la corteza de la tierra (manto) con el exterior. Se forman, en su mayoría, en aquellas zonas de unión de dos placas tectónicas. Estos conductos
10 Abr 2021
Concepto de batalla
Del latín “battualia” y del francés “bataille”, la palabra batalla, aludió, en sus inicios, a la alineación central de un ejército, o a cada uno de sus grupos, pero luego pasó a nombrar, una lucha entre fuerzas enfrentadas, para lograr la victoria, y derrotar al enemigo; en general en el marco de una guerra que
10 Abr 2021
Concepto de Bastilla
La palabra bastilla, del francés “bastille” se conforma con el término “basta”, voz que procede del germánico “bastjan” en el sentido de “coser”, a lo que se le añade el diminutivo, “illa”. En Francia, una “bastille” era una entrada fortificada. La Bastilla fue una fortaleza francesa, de ocho torres, con cuatro puentes levadizos, y rodeada
09 Abr 2021
Concepto de bastidor
La palabra bastidor se compone del verbo bastir, procedente del germánico *bastjan, que significa cocer o zurcir, más el prefijo de agente, “dor”. Un bastidor es una estructura o armazón que sirve de soporte, por ejemplo a un lienzo que se usa para pintar, una tela que se quiera bordar, un cristal, que sirva de
08 Abr 2021
Concepto de bata
La palabra bata, procedente, en su etimología, del francés “ouate”, es una prenda de vestir amplia y cómoda, con mangas, largas o cortas, cuyo largo es variable, pudiendo llegar hasta las rodillas o tobillos. En general lleva botones, para prenderse por delante, o es cruzada y se ata con un lazo en la cintura. Algunas
08 Abr 2021
Concepto de basalto
La palabra basalto, procede, en su etimología, del latín “basaltes”, que se aplica a las rocas básicas, volcánicas, de estructura prismática, muy abundantes en la corteza terrestre, que cubren un 70 % de la misma. Esta rocas ígneas, son duras, de textura compacta, de color oscuro, bajo contenido de silicio, conformadas por feldespato, piroxeno (con