Concepto de feligreses

La palabra feligrés está originada en el latín “fili eclesiae”, con el significado de hijo de la iglesia. Se aplica a los que profesan la fe católica y asisten a una parroquia, y, por extensión, a los fieles de otras iglesias cristianas no católicas, aunque no es común el uso del término feligreses, fuera del

Concepto de comprobación

La comprobación hace referencia a la acción y también al efecto de comprobar, vocablo etimológicamente derivado del latín “comprobare” integrado por el prefijo “con” que hace referencia a algo global y por “probar” demostrar o probar. La comprobación es entonces, la acción y el resultado de verificar que algo es certero, que se ajusta a

Concepto de festín

La palabra festín se derivó del latín “festus” que designa lo que es festivo y se celebra con banquetes, acompañado muchas veces de baile y música. Pasó al francés como “festin” y de allí llegó al español. Los festines, que pueden ser organizados por particulares, con motivos de celebraciones privadas (nacimientos, bautismos, cumpleaños, bosas, aniversarios,

Concepto de delfín

La palabra delfín, que procede del griego “delphis”, en el sentido de vientre materno o cría, pasó al latín como “delphinus”, y se aplica a los mamíferos cetáceos que habitan en medios acuáticos, habiendo algunos de mar, los Delphinidae, y otros de ríos o estuarios, los Platanistoideos, sin relación parental directa con los de mar,

Concepto de factible

La palabra factible, etimológicamente, procede del vocablo latino “factibilis”, a su vez, conformada por “factum” que alude a un hecho o cosa que ocurre; a lo que se le añade, el sufijo de probabilidad, “ibilis”. Es factible, todo aquello que tiene la aptitud de suceder, por tener las condiciones dadas para su ocurrencia, aunque luego

Concepto de voluptuoso

Del latín “voluptusosus”, este término se compone de “voluptatis” con el signficado de “placer” y del sufijo de abundancia, “oso”. En la mitología romana Voluptas (traducido como placer) fue el nombre que le fue dado a la hija de Cupido (Dios del amor) y Psique (alma). Era el equivalente griego de Hedoné. En el arte

Concepto de enardecido

La palabra enardecido, es la acción y el efecto del verbo enardecer, del latín “inardescere”, integrado el término por el prefijo “in” que alude a algo interior, y por el verbo “ardere” en el sentido de arder o encender. Enardecido se aplica, a algo que se está quemando, pero, especialmente, a los ánimos y sentimientos

Concepto de mortífero

La palabra mortífero se compone de dos vocablos latinos, “mortis” con el significado de muerte y el sufijo “fero” que indica “producir”. Es por ello que lo mortífero es lo que tiene la aptitud o capacidad para producir la muerte. Es sinónimo de letal. Ejemplos: “Mi perro murió a causa de ingerir un mortífero veneno

Concepto de maridaje

Maridaje es el resultado del verbo maridar, que es unir a dos personas en matrimonio, para hacer de sus vidas una comunidad armoniosa, donde ambos integrantes de la pareja, se complementen y vivan juntos en armonía y plenitud. Se aplica también a la unión de otras cosas, que tengan entre sí una asociación o correspondencia

Concepto de calzada

La palabra calzada, procede del latrín “calciata”, a su vez, derivada de “calx” que designaba a las piedras calizas, con las que se construían las calzadas o caminos empedrados de la antigüedad romana, que servían como vías de circulación; sumamente importantes en un vasto imperio, cuyas comunicaciones fueron admirables, lo que permitía el tráfico de