Concepto de biotopo

La importancia de los biotopos fue remarcada por el zoólogo Ernst Haeckel (1834-1919) en su obra Morfología general publicada en1866. Fue Karl Friedrich Dahl, científico de origen alemán que vivió entre los años 1856 y 1929 el que acuñó el término biotopo, tomando del griego “bio” que significa vida y uniéndolo al vocablo “topos” del

Concepto de convocatoria

La convocatoria es la acción y el resultado de convocar, del latín “convocare”, vocablo integrado por el prefijo de reunión o globalidad, “con” y el verbo “vocare” que significa “llamar”. Una convocatoria es un llamamiento oral o escrito para que se acuda a cierto lugar o se realice alguna cosa, destinado a una o más

Concepto de agrado

Agrado es la acción y el efecto del verbo de primera conjugación agradar, integrado por los siguientes términos latinos: el prefijo “ad” que indica una aproximación, y “grado”, del latín “gratus”. El agrado es una sensación de satisfacción o placer que se siente ante un estímulo positivo, que es altamente subjetivo, ya que no todos

Concepto de aroma

La palabra aroma se deriva etimológicamente del griego ἄρωμα, de donde pasó al latín como “arōma”, y de allí a nuestro idioma, para hacer referencia a un olor agradable que impresiona a nuestro sentido olfativo de modo positivo, lo cual es altamente subjetivo, ya que un mismo aroma puede resultar delicioso para ciertas personas y

Concepto de supremo

La palabra supremo es un adjetivo que procede del latín “supremus”, que es un superlativo de “superus” en el sentido de “superior”. Lo supremo es lo más alto, lo mayor o máximo, lo que no tiene nada que lo supere. Para las religiones, el Ser Supremo es Dios, creador de todo lo que existe y

Concepto de primacía

Del latín “primatia” vocablo incorporado tardíamente en ese idioma surgió la palabra española primacía. Se derivó del adjetivo “primus” en el sentido de “primero” siendo usada para marcar superioridad en una relación comparativa. Para que algo o alguien tenga primacía debe establecerse una jerarquía, cualitativa o cuantitativa, y ocuparse en ella el primer grado o

Concepto de toma de decisiones

El concepto de toma de decisiones hace a la vida de la persona desde que puede valerse por sí misma. Tomar decisiones implica elegir (por ejemplo decidir qué comer o que ropa usar) optar entre varias posibilidades (asistir o no a una reunión, brindar o no a alguien nuestra amistad, etcétera), y siempre lo hacemos,

Concepto de transigir

La palabra transigir, procede del latín “transigere”, que se integra por el prefijo “trans” que indica un pasar de un sitio a otro, y por el verbo “agere” que alude a “hacer” o “actuar”, implicando llevar una discusión a un punto de acuerdo. Cuando se transige, se trata de renunciar a ciertas ideas, valoraciones, derechos,

Concepto de verosimilitud

La verosimilitud es aquello que resulta verosímil o sea verdadero, derivándose también esta palabra del latín “verus” y de “similis” semejante. O sea que la verosimilitud es aquello que hace que algo se asemeje a lo real, lo creíble. Puede ser real o no, pero al menos tiene la apariencia de serlo. Ejemplos: “tus excusas

Concepto de forense

La palabra forense se originó en el latín “forensis”, en el sentido de “perteneciente al foro”, plaza pública, ubicada en la antigua Roma, donde se celebraban los principales actos oficiales de la ciudad, las reuniones y las transacciones comerciales. Allí, además tenía lugar el juzgamiento de los casos, civiles y criminales que se presentaban, lo