Concepto de porte

La palabra porte, procede del verbo portar, del cual es su acción y su efecto. Portar arribó al español, desde el latín “portare” que se traduce como llevar. Porte es usado para ordenar o pedir a alguien que lleve algo, por ejemplo: “Le pedí a mi primo que porte una mochila cuando venga a visitarme

Concepto de alfabetización

La palabra alfabetización que parece haberse usado desde las postrimerías del siglo XIX, se refiere a la capacidad que tiene una persona para leer un texto o producirlo en un soporte físico o virtual. La alfabetización es un proceso que comienza cuando se aprenden a dibujar o a reconocer en un teclado determinadas letras, y

Concepto de participación

La palabra participación proviene en su etimología del vocablo latino “participatio”, que a su vez se originó en el verbo “participare” (participar) integrado por “partis” que puede traducirse como “parte” y por “capere” = “asir” o “tomar”. Es por ello que la participación importa ser parte integrante de algo, un proyecto, un cambio, una ideología,

Concepto de confín

La palabra confín se originó en el latín “confīnis” término que se integra por “con” que alude a una totalidad, y por “finis” en el sentido de fin o límite. Un confín es el límite que divide dos territorios, que pueden ser países, departamentos, provincias, ciudades, etcétera. En general se llaman así las demarcaciones que

Concepto de escudriñar

El origen de la palabra escudriñar nos remonta al latín “scrutiniari” verbo que se formó a partir del sustantivo “scruta” = “basura”, y de “scrotum” que alude a un saco de piel recortada, tomado el término del indoeuropeo “skreu”, en el sentido de “cortar”. Comparte etimología con escrutinio que es el recuento de sufragios. Escudriñar

Concepto de parafrasear

“Hacer la paráfrasis de un texto o escrito”. Así es como se explica en el Dicario de la Lengua Española el concepto que ahora nos ocupa: parafrasear. Dado que de este modo no se aclara demasiado su definición, se hace necesario que descubramos cuál es el significado del término paráfrasis. En el griego tiene su

Concepto de consenso

La palabra consenso nos remite en la averiguación de su origen, al latín “consensus”. Este vocablo está integrado por el prefijo “con” que indica un conjunto o globalidad y “sensus” que puede ser traducido como “sentido”. Un consenso es un acuerdo que se llega en un grupo sobre uno o más temas o asuntos, cuando

Concepto de vacuo

El adjetivo vacuo procede etimológicamente del latín “vacuus” que significa “vacío”. Lo vacuo carece de contenido, está hueco, y sin sustancia o componente interior, material o inmaterial. Ejemplos: “Tu exposición es vacua, no has dicho nada que tenga sentido”, “Todo lo que has hecho en tu vida es vacuo, no sirvió ni para ti ni

Concepto de feminismo

El feminismo es una posición ideológica que sostienen un grupo de mujeres y también hombres, que afirman que las diferencias sexuales no deberían tener incidencia en el ejercicio de los derechos humanos, reclamando que hombres y mujeres, reconociendo sus diferencias biológicas lo que es incuestionable, puedan ocupar social y políticamente los mismos status, con valorización

Concepto de cábala

La palabra cábala es de origen hebreo y significa “lo recibido” que se toma como equivalente a tradición. Se trata de una escuela de pensamiento, nacida en Francia y España entre los siglos XII y XIII, y que el judaísmo jasídico, corriente fundada por el rabino Israel ben Eliezer, de origen polaco, popularizó desde el