Concepto de jalea

En el verbo latino “gelare”, en el sentido de helar, se encuentra el origen remoto de la palabra jalea, de donde pasó al italiano como “gelata”, luego al francés como “gelée”, y finalmente al español, designando a una preparación culinaria gelatinosa y transparente, a base de frutas, que se envasa como conserva. Las jaleas, se

Concepto de jadeante

Jadeante, es la calificación que reciben ciertos animales y el ser humano cuando jadean, palabra que hace referencia al movimiento de ijadas, del latín “illata”, en referencia al bajo vientre. Alguien está jadeante cuando presenta una respiración, que no sigue los patrones normales, sino que se manifiesta, agitada y fatigosa, y, que, además produce un

Concepto de jarana

La palabra jarana, se usa, en el lenguaje coloquial, para hablar de una fiesta o reunión divertida y bulliciosa, que conduce, a veces, a excesos, por lo cual, la jarana, puede ser un sano esparcimiento, o devenir en actitudes reprochables, e incluso, punibles. Por ejemplo: “No te vendría mal salir algún día de jarana, para

Concepto de jade

La palabra jade se refiere a una roca ornamental, una piedra semipreciosa, sumamente dura y de color verse, que, pulida, puede ser muy brillante, y su nombre fue dado por los conquistadores españoles, quienes la llamaron “piedra de la ijada”, en el siglo XVI, pues le atribuyeron la propiedad de curar los cólicos nefríticos, tomando

Concepto de empalme

Empalme está formado por raíces latinas: se integra por el prefijo “in” = “dentro”, y por “palumba” = “paloma”, palabra usada en Náutica, para nombrar a una parte de la verga (que es la que encontramos en los veleros, dispuesta en forma paralela a los mástiles). Esa porción de la verga es la cruz, o

Concepto de amarre

La palabra amarre, es la acción y el resultado del verbo amarrar, que procede del neerlandés “anmarren”, de donde pasó al francés como “amarrer”, y llegó finalmente al español; en todos los casos, con el significado de atar. Para poder hacer un amarre, atadura o ligadura, en general, se utilizan nudos, que se hacen en

Concepto de palmar

La palabra palmar, nos llegó desde el latín “palmaris” referido a la palma de la mano, zona contraria al dorso de la misma, compuesta por cinco huesos metacarpos, que se corresponden con cada uno de los dedos. En la palma de la mano se encuentran líneas, que quienes practican la quiromancia, afirman que pueden revelar

Concepto de amatista

Hay minerales escasos, duros, y de colores bonitos y brillantes, que son considerados piedras preciosas, muy cotizadas y apreciadas. Por ciertas razones accidentales, algunos de estos minerales, son llamados piedras semipreciosas, y, entre estas últimas, se destaca la amatista, de origen magmático; que es una variedad del cuarzo, un mineral duro y resistente, compuesto de

Concepto de ralentizar

Ralentizar, es un verbo que se aplica a la acción que hace que un proceso o una conducta, se vuelva más lento, o sea, menos rápido o fluido, sin dejar de ejecutarse. Muchas veces, se usa “relentizar” para hacer referencia a esta acción, pero no es correcto. El tiempo transcurre inexorablemente, y en él ocurren

Concepto de rulo

La palabra rulo procede del francés “rouleau”, a su vez, de “rouler”, en el sentido de girar o rodar. Un rulo es todo aquello que tiene un formato cilíndrico, como el caso de un rulo de papel, o un rulo metálico, aunque su uso más extendido es en el campo de la peluquería, donde se