31 Mar 2020
Concepto de translúcido
La palabra translúcido, es un adjetivo, que reconoce su etimología en el latín “translucidus”, vocablo que se integra con los siguientes términos: el prefijo “trans” que indica que algo pasa de un lugar a otro; el verbo “lucere”, que indica la acción de brillar de modo suave, y el sufijo de característica, “ido”. Algo translucido
31 Mar 2020
Concepto de operativo
La palabra operativo, se compone de los siguientes términos, tomados del latín: el verbo “operari” que se traduce como “operar” o “actuar”, a su vez de “opus”, en el sentido de “obra” y el sufijo de relación, “ivus”. Operativo es, por una parte, aquello que se realiza para lograr un fin; un plan de acción,
31 Mar 2020
Concepto de tupamaro
La palabra tupamaro, se originó a partir del nombre del caudillo indígena peruano, Túpac Amaru II (1738-1781) protagonista de la “Gran Rebelión” contra los conquistadores españoles, y que fue ejecutado por descuartizamiento, tras matar a su familia. Los españoles, por extensión, comenzaron a llamar tupamaros, a todos los rebeldes independentistas, que se unieron en contra
31 Mar 2020
Concepto de marcial
La palabra marcial, procede del vocablo latino “martialis” relacionado con Marte (“Mars”) el dios romano de la guerra, hijo del dios supremo, Júpiter, y de la diosa Juno, de la fertilidad y la maternidad. Es por ello, que, todo lo relacionado con la guerra; los ejércitos, los militares y las batallas, recibe el calificativo de
31 Mar 2020
Concepto de retiro
La palabra retiro hace referencia a la acción y al resultado del verbo retirar, que se integra por el prefijo de regresión o reiteración, “re” y por “tir” vocablo probablemente tomado del iranio, que se refería a una flecha. Retiro es aquella conducta que consiste sacar algo, o en salir de un lugar, apartarse o
31 Mar 2020
Concepto de montonero
La palabra montonero, derivada de “montón” o de “monte”, y, según los casos, tiene varias acepciones: 1. En el ámbito rural, y vigente el diezmo, que debía abonarse a reyes, señores y a la iglesia; se denominaba montonero, a aquella persona que anotaba lo que cada campesino recolectaba de su cosecha, para calcular la suma
31 Mar 2020
Concepto de vicepresidente
La palabra vicepresidente se integra por los siguientes términos: “vice” del latín “vicis” que se traduce como “alternativa”, y presidente, del latín “presidentis” que es quien preside o es jefe o cabeza de algún organismo. Por lo tanto, el vicepresidente es la persona, que suplanta al presidente, en caso de que éste no pueda desempeñar
31 Mar 2020
Concepto de holgado
La palabra holgado se derivó, como participio pasado del verbo holgar, del latín “follicare”, en el sentido de soplar o respirar de modo jadeante, requiriéndose entonces, luego, descansar para recuperar el aliento. Holgado indica lo que es sobrante, descansado u ocioso, y también, por lo tanto, lo que es amplio, ancho y espacioso, permitiendo tener
31 Mar 2020
Concepto de fehaciente
Fehaciente, es un vocablo que se derivó del español antiguo. En esta lengua, se formó el adjetivo “fefaciente” palabra integrada por “fe”, del latín “fides”, que significa “lealtad”, y por “faciete” derivada del latín “facere” en el sentido de “hacer”. Algo fehaciente es aquello que da confianza y credibilidad, pues acredita sin lugar a dudas
31 Mar 2020
Concepto de bando
La palabra bando, presenta, según su diversa etimología, diferentes significados, siendo un caso de homonimia (palabras que se escriben igual pero su origen es diferente). Por un lado, con origen en el término franco “ban” de donde fue tomado por el francés; un bando es una disposición que es dada a conocer públicamente, por una