Concepto de trono

La palabra trono surgió a partir del el vocablo griego θρόνος (léase “thronos”) con el significado de “asiento”, desde donde fue tomado por el latín como “thronus”, y luego llegó a nuestro idioma. Un trono es el lujoso asiento de los reyes y emperadores, especialmente usado en ceremonias oficiales, ubicado en una posición preferente, elevándose

Concepto de errante

La palabra errante, es un adjetivo que nos remite al latín “errantis”, vocablo integrado por el verbo “errare”, en el sentido de errar o equivocarse, a lo que se añade el sufijo de agente “nte”. El sujeto u objeto errante, es el que yerra el camino y por eso va de un sitio a otro,

Concepto de insustituible

La palabra insustituible, es un adjetivo, compuesto por términos latinos: por el prefijo de privación “in”, el que indica una posición inferior, “sub”, y el verbo “statuere” en el sentido de “establecer”, “colocar” o “poner”. Lo insustituible es lo contrario a lo sustituible, que es aquello que puede reemplazarse, poniendo otro ser animado o inanimado

Concepto de insulso

La palabra insulso es un adjetivo, tomado del latín “insulsus”, término que se integra por el prefijo de negación, “in”, y por “salsus” que alude al gusto salado. Es, a su vez, participio del verbo latino “sallare”, que se traduce como “salar”. Literalmente significa “carente de sal”, y, por extensión, se aplica a todo aquello

Concepto de ecónomo

La palabra ecónomo se originó en el término griego “oikonomos” integrado por “oikos” que hacía referencia a la casa familiar, donde se desarrollaba la vida privada, y el sustantivo “nómos” en el sentido de “ley”. Pasó al latín como “oeconómus” y de allí, arribó al español. En sentido específico y estricto, un ecónomo es aquel

Concepto de agravante

La palabra agravante se derivó del latín “aggravantis”, que se compone de los siguientes términos: el prefijo de aproximación “ad”, el verbo “gravare”, que hace alusión a soportar una carga o peso, más el sufijo de agente “nte”. Un peso o carga, es algo que incomoda y se hace difícil de soportar. Un agravante es,

Concepto de indemne

La palabra indemne, es un adjetivo, que arribó al español, desde el latín “indemnis”, que se integra por el prefijo de exclusión “in”, y por “damnum” que se traduce como “daño” o “perjuicio”. Indemne califica a aquel ser animado o no, que no tuvo daño, y, por ende, está libre de todo mal, especialmente luego

Concepto de yuxtaposición

La palabra yuxtaposición hace referencia al acto y al resultado del verbo yuxtaponer, que se integra de elementos tomados del latín: “iuxta” que alude a una situación de proximidad, y el verbo “positus”, que a su vez es participio del verbo “ponere”, en el sentido de poner o colocar. Una yuxtaposición, implica colocarse, natural o

Concepto de fechoría

La palabra fechoría arribó al español desde el latín “factoris”, derivado del latín “facere”, verbo que se traduce como hacer, siendo “fechor” el que hace algo; pero una fechoría no es cualquier cosa que se realiza, sino algo malo, reprobado, moral, social y/o jurídicamente. No todas las fechorías tienen la misma gravedad, algunas son simples

Concepto de filípica

Una filípica es un discurso acusador, donde se critican ciertas conductas, por resultar indecorosas y/o ilegales, contra alguien que ocupe un lugar destacado en el manejo político de un Estado, para exponerlo públicamente, y alertar a la ciudadanía del mal que este personaje nefasto puede ocasionar al pueblo, al que dice proteger; para evitar que