Concepto de danza

Es el desarrollo artístico y técnico de una facultad instintiva del hombre, que le hace reaccionar con movimientos corporales ante las expresiones musicales. La razón le permitió al hombre ordenar esos movimientos corporales instintivos que surgen como respuesta al estímulo de la música en forma armónica y rítmica. Se supone que el origen de la

Concepto de test

En sentido amplio el test es una prueba, que intenta obtener ciertos resultados comprobatorios. El español tomó la palabra test, de igual término inglés, el que a su vez le llegó del francés, siendo su origen más remoto, el latín «testum», aplicado a un receptéculo o vasija, donde se hacían pruebas empleando oro y otros

Concepto de noticia

Todo hecho fuera de lo común que conmueve a la opinión general o a la un grupo en particular, y que amerita ser difundido, recibe el nombre de noticia. Hay noticias que importan solo a pocas personas, como por ejemplo, un embarazo en el seno de una familia privada, que se da a conocer a

Concepto de monografía

Es el análisis sistemático y crítico, hecho por escrito, de un tema específico, utilizando diversas fuentes, realizado por una o varias personas, con fines de compilación (análisis comparativo y crítico de la bibliografía existente sobre el tema) o investigación (descubrir algo novedoso o inédito sobre la cuestión) o exposición de casos, que pueden ser cotejados

Concepto de sabana

La sabana como bioma La sabana, término que procede de la lenguaje amerindio conocido como taíno, es una especie de bioma, intermedio entre el matorral y la estepa, de suelo no muy fértil, impermeable, laterítico o endurecido (lo que impide con frecuencia la penetración de las raíces de los árboles), ácido, rojizo y arcilloso, que

Concepto de cosmovisión

Significando cosmos de acuerdo a su etimología griega, el mundo o el universo, es la cosmovisión, la particular visión del mundo (como realidad diferente de nuestro yo) que poseen las personas o grupos de personas, de acuerdo a su formación personal y social. A partir de ese punto de vista, las personas elaboran explicaciones de

Concepto de atestado

Atestado es una palabra homógrafa, ya que debemos distinguir su origen etimológico para conocer el significado, el que debe ser adaptado a cada contexto, aunque en todos los casos el prefijo “a” derivado del latín “ad” indica aproximación y “ado” del latín “tus” es formador de participio e indicativo de quien recibe la acción. El

Concepto de perdedor

La palabra perdedor se aplica como adjetivo, y es un término que se integra con las siguientes raíces latinas: el prefijo de globalidad “per”, el verbo “dare” = “dar” y el sufijo de agente, “dor”. Perdedor es aquel sujeto, humano o animal que pierde, dejando de tener algo que ya ha tenido o no pudiendo

Concepto de enhiesto

La palabra enhiesto, semánticamente, es un adjetivo, que nos llegó desde el vocablo latino “inféstus” y significa, levantado, vertical, recto, derecho o erguido. Los comienzos de utilización del término, en la antigüedad romana, fueron en el ámbito bélico, ya que se aplicaba a colocar las armas en posición erguida y tiesa, frente al bando enemigo.

Concepto de cerradura

La palabra cerradura se originó en la unión del verbo cerrar, del latín “serare”, en el sentido de ocluir o cerrar, vinculado con “sera” que designaba una barra usada para impedir la apertura de puertas, a lo que se añade el sufijo “dura”, del latín “tura”, que, en este caso, alude un instrumento. Por ende,