Concepto de desazón

La palabra desazón, vocablo integrado por el prefijo de separación “de” y por sazón, del latín “sationis”, en el sentido de siembra, especialmente cuando está madura para la cosecha, y, por lo tanto, designa un estado de plenitud, con lo cual, desazón significa literalmente, carencia de plenitud. Por un lado, puede referirse a la falta

Concepto de plato

La palabra plato, procede del griego “platys” que se traduce como “plano” que pasó al latín como “platus” y de allí fue tomado por el español. Los platos usados en la antigüedad griega, eran metálicos y planos. En Gastronomía, los platos son recipientes circulares, de diferentes materiales: plásticos, metálicos, cerámicos, de vidrio, o de barro,

Concepto de minimizar

Minimizar es un verbo regular de primera conjugación que se formó a partir del latín “minimus”, en el sentido de “muy pequeño” siendo por lo tanto la acción de achicar o reducir algo a su más reducido tamaño, que puede ser entendido en sentido material, por ejemplo: Debemos minimizar los costos operativos de la empresa

Concepto de merma

Merma es el resultado del verbo “mermar”, que evolucionó desde el latín “minimare”, en el sentido de achicar o disminuir, siendo, por ende, la merma algo que ha reducido su tamaño, ya sea físico o inmaterial, por ejemplo: “Este año ha habido una merma de lluvias en la zona y la cosecha se resintió”, “La

Concepto de estallido

Estallido es la acción y el efecto del verbo estallar, derivado del latín “stella” en el sentido de “astilla”. Un estallido hace alusión a una explosión que produce un ruido intenso, por ejemplo, cuando explota una bomba; lo que puede provocar desde simples incomodidades hasta daños materiales y humanos de diversa magnitud: “En el cumpleaños,

Concepto de cupo

Cupo es la tercera persona, del modo indicativo, en pretérito perfecto simple, del verbo caber, del latín “capere” que se traduce como tomar o coger. En este sentido se usa para expresar que algo o alguien pudo caber o entrar en un determinado compartimento o recinto, por ejemplo: “El perro cupo en su casita” o

Concepto de cacique

Cacique era un nombre que le dieron los españoles a los líderes de todas las sociedades precolombinas, tomado de “cakchiqueles” denominación con la que conocían a sus jefes los taínos (aborígenes de la zona del Caribe). La Real Cédula del 26 de febrero del año 1538, reclamaba el uso del término cacique para todo jefe

Concepto de indecoroso

Indecoroso es un adjetivo que nos remonta, al buscar sus orígenes, al latín “indecorosus”. El vocablo se integra por el prefijo de privación o negación “in”, por “decorus” que indica honor o decoro, más el sufijo de abundancia “oso”. Lo que prima, entonces para calificar a algo o a alguien como indecoroso, es que sea

Concepto de Edén

Es en el idioma hebreo (probablemente tomado a su vez, del sumerio “edím” como עדן “éden”) donde podemos hallar el origen de este vocablo, con gran contenido religioso, y puede traducirse como “planicie”. En el primer libro de los cinco que conforman el Pentateuco, titulado Génesis (Creación) se relata que el Edén es el lugar

Concepto de elegancia

La palabra elegancia, reconoce como origen etimológico el vocablo latino “elegantia”, sustantivo abstracto, cuya adjetivación es “elegante”, a su vez procedente del verbo “eligere” en el sentido de elegir o seleccionar. La elegancia es aquello que se deriva del buen gusto y la distinción, de lo que hace que algo o alguien se destaque del