23 Dic 2018
Concepto de transeúnte
La palabra transeúnte procede en su etimología del término latino “transeuntis”, participio del verbo “transire” que se traduce como “transitar”. Se integra con el prefijo “trans” que indica que la acción va de un lado hacia otro, más el verbo “ire” en el sentido de ir o dirigirse hacia algún sitio. Un transeúnte, es el
23 Dic 2018
Concepto de aneurisma
La palabra aneurisma procede del griego “anéyrysma”. Se integra por “ana” en el sentido en este caso, de algo que asciende hasta totalizarse, y “eurynein”, entendido como “extenderse”. Significa dilatación, y el vocablo se usa en el lenguaje médico. A partir del siglo III lo tomó el latín como “aneurisma”. Los aneurismas ocurren en los
21 Dic 2018
Concepto de calibre
El origen de la palabra calibre es árabe, procede de “qalib”, que se aplicaba al molde que se usaba para dar forma a los metales. El vocablo ya existía en el idioma griego como “kalopous”, integrado por los sustantivos “kalon” que designaba a la madera y “pous” en el sentido de pie, ya que se
21 Dic 2018
Concepto de rizoma
Del griego “rhizoma”, derivado de “rhiza” que se traduce como raíz, viene nuestro vocablo rizoma. En la lengua griega se aplicaba al conjunto de las raíces de un vegetal, pero en la actualidad un rizoma es un tallo subterráneo o subacuático, que presenta yemas y brotes en sus nudos, aunque no hojas. Éstas se desarrollan
21 Dic 2018
Concepto de ala
La palabra ala, procede del término latino “alam”, que puede traducirse como “axila”, y a su vez se derivó de la raíz, “ax” en el sentido de “eje”. En Zoología, las aves, los quirópteros (murciélagos) y algunos insectos, como las moscas o las mariposas, poseen apéndices pares (uno o dos) llamados alas, que les posibilitan
20 Dic 2018
Concepto de sarampión
La palabra sarampión es probable que derive, según lo indica la RAE, del vocablo latino “sirimpionis”, que ya lo usara San Isidoro, en el sentido de erupción dérmica. Se trata de una enfermedad viral, que afecta las vías respiratorias, causada por un paramixovirus, perteneciente al género Morbillivirus, y altamente contagiosa, que puede producir epidemias. Afecta
18 Dic 2018
Concepto de Sor
La palabra sor nos llegó a través del catalán y del francés “soeur” que a su vez lo tomó del latín “soror”, que se traduce como “hermana”, empleado en la religión católica para designar a las monjas o religiosas, mujeres que se han consagrado a la vida religiosa adoptando las reglas impuestas por su comunidad,
18 Dic 2018
Concepto de empellón
La palabra empellón, es la acción y efecto de empellar, procedente del latín “impellere”, en el sentido de empujar, más el sufijo aumentativo “on”. Un empellón es un empujón fuerte, dado con el cuerpo, que puede recaer en otra persona, animal o cosa, dado con diversos fines. aunque puede ser accidental, en su mayoría son
18 Dic 2018
Concepto de empacho
La palabra empacho es la acción y el efecto del verbo empachar, que procede en su etimología del francés “empêcher, que puede traducirse como impedir, obstaculizar o trabar, que a su vez lo tomó del latín “impedicare” en el sentido de “atar los pies”, lo que se hacía con los condenados por delitos. En la
18 Dic 2018
Concepto de tedio
La palabra tedio procede en su etimología del vocablo latino “taedium”, integrado por el verbo “taedere” que puede traducirse como “estar harto” más el sufijo de efecto “ium”. Tedio es el estado emocional resultante de estar aburrido. Las personas sienten tedio por estar atravesando una situación poco interesante o motivante, lo que les provoca fastidio