10 Dic 2018
Concepto de mellizo
La palabra mellizo surgió en español por derivación de la palabra latina “gemellus”, que dio origen a “gemellicius” que por evolución genética quedó como mellizo. Si bien mellizo y gemelo tienen el mismo origen etimológico, se utiliza mellizo para designar a cada uno de los hermanos que nacieron en un mismo parto humano, pero de
10 Dic 2018
Concepto de ejercicio
La palabra ejercicio procede etimológicamente del latín “exercitium”, que se refiere a practicar o hacer ejercicios o ponerse en movimiento, saliendo de la pasividad. El ejercicio es la puesta en práctica de una habilidad física o mental, que supone poner en funcionamiento determinadas áreas del cuerpo, físicas y/o mentales, lo que contribuye a mantener en
10 Dic 2018
Concepto de austero
La palabra austero es un adjetivo que se originó en el latín “austerus”, que hace alusión a lo que es dificultoso o áspero. Se aplica por un lado a aquel o a aquello, que es sobrio, moderado y carente de lujos y suntuosidades; y por el otro, a quien es estricto y apegado en el
09 Dic 2018
Concepto de burdel
La palabra burdel procede originariamente del franco “bord” en el sentido de tablón. En el francés antiguo, y desde el siglo XII, el término “bordel” se empleaba para hacer referencia a las chozas, construidas con tablones de madera. Se trataba de lugares humildes, en muchos de los cuales las mujeres ejercían la prostitución, y por
09 Dic 2018
Concepto de burdo
Burdo es un adjetivo que procede en su etimología del latín “buridus” aplicado a los bastardos. Se califica actualmente como burdo a aquello carente de refinamiento y elegancia, lo que es tosco grosero o de poca calidad. Se aplica en numerosos contextos: Un burdo error, es un error grande, grosero, que no debería haber ocurrido
09 Dic 2018
Concepto de rapsodia
La palabra rapsodia tiene su origen en el idioma griego. Procede de ῥαψῳδία (léase “rhapsōidía”) vocablo que se conforma por los siguientes términos: “rhaptein” en el sentido de “unir”, “coser” o “ensamblar” y “adein” que podemos traducir como “canción”. Se usaba especialmente para quienes cantaban o recitaban en la antigüedad griega, los poemas homéricos, La
09 Dic 2018
Concepto de rapaz
La palabra rapaz procede etimológicamente del latín “rapax”, en el sentido de raptor” o “ladrón”, y de “rapere”, en el sentido de robar o apoderarse de las cosas ajenas con violencia. La rapiña es un delito ya tipificado por los antiguos romanos como un hurto violento, que hoy se conoce como robo, siendo un rapaz
09 Dic 2018
Concepto de Canciller
La palabra Canciller se originó en el latín “cancellarius”, a su vez del verbo “cancellare” en el sentido de cancelar o cubrir con rejas. El francés lo tomó como “chancelier”, para aplicarlo a aquella persona que tenía como función custodiar el sello real, lo que hacía protegiéndose de un enrejado. Del francés pasó al español
09 Dic 2018
Concepto de subrogación
Subrogación es tanto la acción como el efecto del verbo subrogar, que procede en su etimología del latín “subrogare”, integrado el término por el prefijo “sub” que indica una posición por debajo de otra cosa, y el verbo “rogare” en el sentido de rogar o pedir con insistencia. Subrogar es sustituir, poner a alguien en
07 Dic 2018
Concepto de ejido
La palabra ejido es una palabra grave, un sustantivo, que se derivó etimológicamente del latín “exitus” y su traducción es “salida”. Son los terrenos de uso común (tierras comunales) ubicados en las afueras de un poblado, a la salida del mismo, destinados a la explotación agrícola-ganadera, muy típica de la organización laboral de los aborígenes