Author Archive
23 Abr 2020
cosaco
La palabra cosaco, procede del turco “quzzaq” que se traduce como aventurero u hombre libre. Los cosacos, en sus inicios, fueron un pueblo eslavo, guerrero y de jinetes osados, que pobló originariamente, las estepas de Ucrania y el sur de Rusia, siendo, nómades o casi nómades, viviendo de la recolección de frutos, la caza, la
22 Abr 2020
cascada
La palabra cascada tuvo origen como participio del verbo latino “casicare”, a su vez de “cadere” en el sentido de “caer”, que fue tomada como “cascata” por el italiano, llegando, desde allí, al español. Como accidente geográfico natural, una cascada, es un curso de agua, de caudal variable (si es mucho, se habla de catarata)
22 Abr 2020
rebote
Rebote, es la acción y el efecto del verbo rebotar, integrada, la palabra, por los siguientes términos: el prefijo de reiteración “re”, y el verbo botar, que se traduce como “arrojar”. Se produce un rebote, cuando un cuerpo cambia su dirección, al chocar con otro. Para que se produzca el rebote, el cuerpo que cae,
21 Abr 2020
impropio
La palabra impropio es un adjetivo cuyo origen se encuentra en el latín “impropius” como negación de lo que es propio, o privado de cada ser, animado o inanimado. Lo impropio, va contra la naturaleza o las características distintivas o esenciales de algo, ya sea en su conformación, en su actitud o en su función,
21 Abr 2020
sol
Sol, es el nombre latino, que los romanos le daban al astro luminoso que genera el día, al que los griegos llamaban helios, un dios, al que personificaban como un caballero hermoso que conducía, por el cielo, un carro de oro, en torno a la Tierra, llevando una corona brillante. Más tarde, en el siglo
21 Abr 2020
irregular
El adjetivo irregular, procede del término latino, “irregularis”, que alude a lo que no es regular, o sea, que no sigue una regla o modelo, o un patrón de conducta, saliendo de lo que es común, para ser raro o extraño, por ejemplo: “Estamos viviendo una situación irregular, ya que hubo que suspender todas las
21 Abr 2020
amarradero
La palabra amarradero, es un sustantivo, que procede del verbo amarrar, del neerlandés “maren” que se traduce como “atar”, referido a un pilar que se sirve para sujetar alguna cosa, por ejemplo, un animal. Los amarraderos, son imprescindibles en náutica, para que un cabo quede firme, lo que puede ocurrir para estabilizar una maniobra, dando
20 Abr 2020
amargura
La palabra amargura, se integra del adjetivo latino “amarus”, del que luego, surgió el verbo “amaricare”, en el sentido de amargar o hacer triste o doloroso algo, más el sufijo de acción y resultado, “ura”. La amargura es un sentimiento negativo, que causa un sabor amargo, ya no en la boca, por comer algún alimento
20 Abr 2020
gallardía
Gallardía, es la cualidad (sufijo “ia”) de gallardo, que procede del francés “gaillard”, en el sentido de fuerte y vigoroso. La gallardía es la cualidad de quien es valiente y decidido, que no teme enfrentarse a los peligros, los que afronta con entereza. Es lo opuesto a la cobardía e indecisión, y propia de las
20 Abr 2020
hidalgo
La palabra hidalgo, procede de “fidalgo”, voz que nos llegó del castellano antiguo, tal vez derivada del latín “fides” en el sentido de fe, denotando que se trata de alguien que inspira fidelidad y confianza, y es equivalente al término noble, aquel que posee un título que lo distingue del común de la población. En