Author Archive
12 May 2018
cansino
La palabra cansino está formada por el verbo cansar, que procede de dos vocablos latinos: “quassare” que puede traducirse como “agitar” y “campsare” en el sentido de “volver”, más el sufijo de pertenencia “ino”. Cansino es un adjetivo que se aplica a alguien que da muestras de estar cansado, fatigado o débil. Ejemplos: “El andar
11 May 2018
suero
En el latín “serum” es donde encontramos el origen etimológico de la palabra suero, a su vez con raigambre en el indoeuropeo “ser” en el sentido de “fluir”. El suero es la parte de la leche, de la sangre o de la linfa, que permanece en estado líquido luego de haberse coagulado el resto, al
11 May 2018
excusa
Excusa es el acto y el efecto del verbo excusar, que procede en su etimología del latín “excusare”, integrado el término por el prefijo de exclusión “ex” y por “causa” en el sentido de “motivo” o hecho que determina una consecuencia. Las excusas se emplearon desde los inicios de los procesos judiciales, como medios de
09 May 2018
cápsula
La palabra cápsula se originó en el latín “capsa” en el sentido de “caja” más el sufijo formador de diminutivos “ula”. Literalmente, entonces, una cápsula es una caja pequeña. Se usa en diversos contextos: En Farmacología, una cápsula es un envase soluble y gelatinoso, cilíndrico o esférico, que en su interior contiene una medicina. Las
10 May 2018
contento
La palabra contento procede del latín “contentus”, participio pasivo en pasado de “continere” verbo que se traduce como “contener”, vocablo integrado por el prefijo de globalidad “con” y por “tenere” en el sentido de “tener”. Contento es un estado anímico de relajación y alegría, de ausencia de tristeza y dolor, pues quien está contento está
09 May 2018
esposo
La palabra esposo procede del latín “sponsus”, del verbo “espondere” que significa prometer. En la antigüedad romana, los esponsales eran el equivalente de nuestra celebración de compromiso matrimonial, situación que ponía a los prometidos en una relación de mutua fidelidad hasta la celebración de las nupcias, que era el objetivo de la promesa mutua. Se
09 May 2018
panteísmo
Panteísmo es un vocablo integrado por los siguientes términos griegos: πάν o pan, que significa «todo», y θεός o Theós, palabra que designa a «Dios». El panteísmo es una concepción filosófica que pone a la noción de divinidad equiparada a la de universo y naturaleza. Todo lo existente es Dios. No es una religión pues
08 May 2018
hiperkinesia
La palabra hiperkinesia se compone de los siguientes términos griegos: ὑπέρ (hypér) en el sentido de “sobre” y κίνησις (kínēsis) que puede traducirse como “movimiento”. La hiperkinesia es una disfunción mínima del cerebro, que supone que el cuerpo tiene aumentados sus movimientos involuntarios. Si bien la hiperkinesia ocurre en cualquier momento de la vida, se
07 May 2018
anegar
La palabra anegar procede del latín “enecare”, a su vez del verbo “necare” en el sentido de matar de modo no violento, por ejemplo, por ahogamiento. De este significado originario, anegar pasó a hacer referencia no solo a ahogar a alguien en agua, sino a a todo aquello que esté lleno de líquido, por ejemplo:
07 May 2018
plasticidad
El sufijo “dad” indica que se trata de una cualidad o atributo, en este caso referido al plástico, palabra que se derivó del latín “plasticus” referido a un material que puede modelarse. Por eso se predica la plasticidad de algo, cuando una sustancia o materia sólida puede trabajarse para que cambie su función o su