Author Archive
07 May 2018
judaísmo
La palabra judaísmo procede etimológicamente del latín “ludaismus”. Este vocablo se compone de “loudaios” que puede traducirse como procedente de Judea, más el prefijo “ismo” que alude a que se trata de una doctrina. El judaísmo es la religión propia de los judíos, aunque los primeros judíos, fueron designados primero en la Biblia como hebreos
06 May 2018
renegar
Renegar es un verbo de primera conjugación que procede etimológicamente del latín “renegare”, vocablo integrado por el prefijo de regresión “re” y por “negare” en el sentido de “negar”. Se emplea en los siguientes casos: Como rechazo a determinadas conductas, ideas o hechos que resultan contrarias al modo de pensar o sentir del sujeto que
06 May 2018
pleno
La palabra pleno procede del latín “`plenus” que indica algo completo, pleno o lleno. Se usa para calificar aquello que resulta en su máxima expresión, que no necesita de nada más para lograr su eficacia y su mayor nivel, o que cubre la totalidad de algo, lo que puede tener consecuencias positivas o negativas. Ejemplos:
05 May 2018
entidad
La palabra entidad procede del latín “entitas”, vocablo integrado por “ente” en el sentido de aquello que es o que existe más el sufijo de cualidad “tat”. En el lenguaje jurídico una entidad es una persona jurídica, o sea, un ser ideal con derechos y obligaciones propias, diferente de los individuos que la componen, como
05 May 2018
crónico
Del griego “chronikós”, en el sentido de relativo al “chronos” (tiempo) de donde pasó al latín como “chronicus”, llegó el adjetivo crónico al español. Su uso en Medicina para referirse a enfermedades que perduran en el tiempo, se debió a Galeno, quien lo empleó en ese sentido en el siglo II e Isidoro de Sevilla
05 May 2018
castaño
Del griego “kastánaia” y del latín “castanea”, se derivó castaño, que puede ser usado como sustantivo, para nombrar al árbol, cuyo fruto comestible, muy abundante en hidratos de carbono y proteínas, con pocas grasas, es la castaña, muy apreciada para brindar energía en casos de decaimiento físico o mental; o para los deportistas; o como
05 May 2018
peculiar
Si buscamos la etimología del adjetivo peculiar, nos debemos remontar al latín “peculiaris”, a su vez derivado de “peculium” en el sentido de “pequeño patrimonio” o conjunto de bienes que se separaban del total de los bienes familiares que pertenecían al jefe de familia para ser administrados por un hijo o un esclavo, o ser
04 May 2018
calvinismo
La palabra calvinismo se compone del sufijo “ismo” que indica que se trata de una doctrina; referida a las ideas del teólogo francés, Juan Calvino. El calvinismo es una religión cristiana protestante. Juan Calvino realizó su conversión del catolicismo al protestantismo en el año 1529 cuando tenía 20 años. Seguidor de Lutero, creía como él,
02 May 2018
católico
El origen del vocablo católico lo hallamos en el griego “katholikós, de donde pasó al latín como “catholicus”, término que se usaba para designar una totalidad o universalidad. En el siglo I de nuestra era, el militar y naturalista latino, Plinio el Viejo, en su “Historia Natural” emplea el término para hacer alusión al conjunto
30 Abr 2018
cuba
Una cuba es un recipiente cilíndrico de madera, llamado también, tonel o barrica, que se utiliza en la fabricación del vino. Colocar el vino en la cuba, que se integra con duelas de madera, adheridas al fondo con una ancladura, llamada argallo, asegura su calidad. Tiene flejes de acero que le dan estabilidad, tapas planas