Author Archive
26 Ago 2017
opulencia
Si buscamos la etimología de opulencia la hallamos en el latín “opulentia” derivado del adjetivo “opulentus” que puede traducirse como rico o abundante. La diosa romana Opis, o también llamada Ops, tiene ese nombre pues representa y es patrona de la fecundidad o riqueza que la tierra ofrece cuando se practica la agricultura. La opulencia
24 Ago 2017
postgrado
La palabra postgrado se formó a partir de los siguientes términos de origen latino: “post” que indica que algo es posterior a otra cosa, y el verbo “graduari” que se traduce como graduar, u obtener un título de grado, o sea universitario. Por eso un postgrado es un diploma que se logra luego de obtener
23 Ago 2017
poblado
La palabra poblado deriva de poblar, verbo que surgió a partir del latín “populus” que se traduce como “pueblo”, en el sentido amplio de lugar habitado, o en el restringido de un lugar que contiene un número de individuos pequeño. Puede usarse en los siguientes contextos: 1. Podemos decir que algo está poblado cuando en
22 Ago 2017
mesura
La palabra mesura llegó al español procedente del latín “mensura” en el sentido de “medida”. Alguien actúa con mesura cuando no excede los límites, no se desborda, y de allí que es cauteloso y prudente. Justamente se equipara la mesura a la virtud de la prudencia y la templanza, que evita los excesos y por
25 Jul 2024
vacuo
El adjetivo vacuo procede etimológicamente del latín “vacuus” que significa “vacío”. Lo vacuo carece de contenido, está hueco, y sin sustancia o componente interior, material o inmaterial. Ejemplos: “Tu exposición es vacua, no has dicho nada que tenga sentido”, “Todo lo que has hecho en tu vida es vacuo, no sirvió ni para ti ni
21 Ago 2017
Ayurveda
Ayurveda es el nombre con el cual se conoce un sistema medicinal holístico originario de la India, cuyos tratados tienen una antigüedad de más cinco mil años, aunque primero sus principios fueron transmitidos oralmente. De allí procede su nombre, ya que ayurveda es un término que procede de la lengua culta de ese país, el
21 Ago 2017
mitin
La Real academia española admitió la palabra mitin a partir de 1914, y su procedencia es del inglés “meeting” en el sentido de “reunión” (o sea, que es un anglicismo) a su vez derivado del germánico “moet” que puede traducirse como “conversar”. Un mitin es una reunión de tipo público donde las personas concurren a
21 Ago 2017
grácil
La palabra grácil se originó en el latín “gracilis” y su significado es delgado. Se aplica en general a la figura humana o de ciertos animales que poseen poca masa corporal o partes de su cuerpo de escasas dimensiones, por lo general, en las personas, la cintura: “Los animales gráciles como el venado, tiene la
21 Ago 2017
aureola
La palabra aureola se derivó de igual término latino, derivado de “áurea” en el sentido de “dorado”, que designa un aro de formato circular y luminoso, representativo, en sus manifestaciones artísticas, de santidad. El origen de la colocación de aureolas es pagano, ya que fueron ellos, los politeístas, los que ponían halos de luz sobre
19 Ago 2017
grave
La palabra grave es un adjetivo que procede etimológicamente del latín “gravis” que significa “pesado”. Es por ello que algo grave es algo que posee peso, en el sentido de importancia y seriedad. Se aplica en varios contextos: Una situación es grave cuando sus consecuencias, costos o expectativas poseen una consecuencia de importancia vital o