Author Archive
12 Mar 2017
rosario
La palabra rosario, se originó en el latín “rosarium”, término integrado por “rosa”, referido a la flor del rosal, y por “arium” que es un sufijo que indica pertenencia. Rosario de acuerdo a su etimología designa entonces, un jardín de rosas, un rosedal. La rosa es desde antiguo un símbolo místico, y por ello se
12 Mar 2017
retrógrado
El origen de la palabra retrógrado se halla en el latín “retrogadus”, vocablo integrado por “retro” que designa un movimiento en retroceso o “para atrás” y por gradus, grado, escalón o peldaño. El término se usa en Política y en Sociología para nombrar a aquellas personas individuales o grupos, que adhieren a pensamientos o acciones
12 Mar 2017
plantígrados
La palabra plantígrado nació en el año 1795, acuñada por dos naturalistas franceses: Éttiene Geoffroy Saint-Hilary y George Cuvier, integrando los vocablos latinos, “planta” referida a la base de los pies y “gradus” en el sentido de pasos. Un plantígrado es aquel animal mamífero que se desplaza apoyando la planta de los pies por completo,
12 Mar 2017
consanguíneo
El origen del término consanguíneo lo hallamos en el latín “consanguineus” en el sentido de perteneciente o relacionado con la sangre. La consanguinidad se aplica al parentesco de sangre, que poseen las personas que tienen al menos un pariente natural en común. Por ejemplo los hijos o hermanos adoptivos no son parientes consanguíneos pues su
12 Mar 2017
planteo
La palabra planteo hace referencia a la acción y al efecto de plantear, verbo que deriva del latín “plantare” a su vez derivado de “planta” en el sentido de la parte del pie que está en contacto con el piso. Un planteo es, de acuerdo a su etimología, plantar una idea, una duda, un problema,
12 Mar 2017
vigilia
La palabra vigilia se originó en idéntico término latino, que a su vez procede del verbo “vigilare”, en el sentido de “vigilar”. Vigilia es un término que se usó en la Roma antigua para designar los turnos, cuatro en total, en que los centinelas vigilaban por las noches, para estar atentos ante un ataque enemigo.
12 Mar 2017
víspera
La palabra víspera se originó en el latín “vespera” y designa “la tarde”. Puede referirse al día anterior: “La víspera de mi cumpleaños estuve muy ocupado preparando la comida para mis invitados” o “En la víspera de mi examen estuve estudiando mucho”. También puede designar un tiempo anterior que sea más de un día: “En
10 Mar 2017
vigilancia
La palabra vigilancia, procede del latín “vigilantia” e implica la acción y el efecto del verbo vigilar, del latín “vigilare”, que a su vez procede de “vigil” que hace alusión a despierto o atento. La vigilancia es la atención puesta a las cosas, sentimientos o acciones para tenerlas bajo control: “Vigila bien tu bolso cuando
12 Mar 2017
banquete
La etimología de la palabra banquete se encuentra en el francés “banquet”, término que a su vez fue tomado del italiano “banchetto” que puede traducirse como “banco pequeño”. Este significado se debe a que inicialmente se colocaban bancos rodeando la mesa donde se servía la comida y los invitados se sentaban en ellos. Un banquete
09 Mar 2017
despliegue
La palabra despliegue procede del verbo desplegar, y significa extender o expandir lo que estaba plegado, doblado o sometido. Se usa en diferentes ámbitos: En sentido literal, de quitar pliegues: “Despliega estas telas sobre el mostrador así el cliente puede apreciarlas mejor”, “El barco partió desplegando sus velas” o “despliega tu vestido que se ha