Author Archive
18 Jun 2021
calavera
La palabra calavera se originó en el latín “calvaria”, que se refiere a la cabeza ósea o cráneo, conjunto articulado de los huesos de la cabeza, donde se diferencian el neurocráneo, que son los huesos que cobijan al encéfalo, y los de la cara o esplactocráneo. Los huesos del cráneo son ocho, cuatro medios e
18 Jun 2021
calandria
La palabra calandria, se originó en el griego χαράδριος (léase charádrios) de donde pasó al latín como calandria, desde fue tomada por nuestro idioma, para designar a un ave parecida a la alondra, con canto similar, y con la misma capacitad de imitación del canto de otras aves, aunque más potente y de notas de
18 Jun 2021
calamidad
La palabra calamidad, procede etimológicamente del latín “calamitas” que se traduce como “golpe” o “daño”, de donde se amplió su significado para aludir a una desgracia, infortunio, desastre, y otros estados donde se producen daños graves, por causas naturales (pestes, terremotos, inundaciones, etcétera) o humanas (guerras, atentados, incendios intencionales, etcétera) que importan un sufrimiento importante
18 Jun 2021
calambre
La palabra calambre, procede del término francés “crampe”, tal vez derivado del franco *kramp, en el sentido de “doblado” o “encorvado”. Se produce un calambre cuando los músculos, realizan de forma involuntaria, una contracción espasmódica (brusca y no controlada) donde el músculo, total o parcialmente, no se relaja, lo que ocasiona dolor, por unos minutos.
17 Jun 2021
calamar
La palabra calamar procede del latín “calamarius”, a su vez de “calamus”, que se traduce como “caña que se usa para escribir”. Los calamares son moluscos cefalópodos. Su nombre científico es Teuthida y son abundantes en las aguas abiertas, especialmente en las mediterráneas Son simétricos y por eso su movilidad es rápida. La cabeza es
16 Jun 2021
calabaza
La palabra calabaza, que según la Real academia Española podría tener un origen prerromano, es el fruto comestible de una planta de largos tallos rastreros, grandes hojas y flores amarillas en forma de trompeta, que pertenece al género cucúrbita, de la familia de las cucurbitáceas. Las calabazas pueden aparecer de modo silvestre o ser cultivadas
16 Jun 2021
cala
La palabra cala puede usarse en el sentido de la acción en tercera persona singular del presente, del modo indicativo y segunda persona del modo imperativo del verbo calar, que según la Real Academia Española, procede del latín “chalāre” en el sentido de bajar o descender, aplicándose, por ejemplo, al caso de un líquido que
16 Jun 2021
cajero
La palabra cajero procede del latín “capsarius”, integrada por “capsa”, que si bien en sentido general es un receptáculo donde se guardan objetos, en este caso, específicamente, se trata, de un recipiente metálico, que resguarda medios de pago, principalmente dinero, más el prefijo que designa la profesión, “ero”. Un cajero es la persona encargada de
14 Jun 2021
cadmio
La palabra cadmio, se originó en el griego “kadmeia” que se traduce como calamina, que es como vulgarmente se conoce al carbonato de zinc, pues tienen características similares, aunque el cadmio es más maleable al ser más blando. Cadmio y zinc, se encuentran asociados en la naturaleza, especialmente en el mineral, llamado blenda o esfalerita.
14 Jun 2021
cachalote
La palabra cachalote nos llegó desde el idioma portugués, que, a su vez, es una derivación de “cachola” que es, como coloquialmente, en esa lengua, se designa a la cabeza. Literalmente, cachalote significa “gran cabeza”, pues este animal, mamífero marino, que podemos hallar en todos los océanos, y en el mar Mediterráneo, tiene una cabeza