Author Archive

callo

La palabra callo, que significa “piel dura”, llegó al español desde el latín “callum”, y su uso es especialmente en el ámbito de la Medicina, sobre todo en Dermatología, siendo su nombre técnico, heloma. Se aplica a tejido animal o humano endurecido por acumulación de queratina, al compactarse células muertas, lo que ocasiona que crezca

callado

La palabra callado, es el participio del verbo callar, del griego antiguo χαλάω (léase “chaláō”) en el sentido de «aflojar», de donde pasó al latín como “callare” que se traduce como bajar, referido a la voz, cuyo tono es tan bajo que resulta imperceptible, aunque actualmente se lo usa para los casos en que no

calidoscopio

La palabra calidoscopio (también puede decirse caleidoscopio) procede del griego “kaleisdoskopeio” integrada por “kalos”, que significa “bello”, “eidos” que se traduce como “imagen” y “skopein” verbo que equivale a “ver”. Puede decirse que, literalmente, es la acción de observar una bonita imagen. Un calidoscopio es un instrumento, fundamentalmente lúdico, patentado por el físico escocés David

calumnia

La palabra calumnia, procede de igual término latino, a su vez derivado de “caluor”, en el sentido de engaño. Una calumnia, en sentido amplio, es una aseveración mentirosa, atribuyéndole a alguien, acciones ilícitas. Quien calumnia, difama, haciendo circular falsos rumores que manchan el buen nombre de la persona a quien se refieren. Muchas veces, en

calidez

La palabra calidez, está integrada por términos latinos: “calidus” que se traduce como lo que proporciona calor, o sea, que es caliente o de elevada temperatura, más el sufijo de cualidad “ez”. Puede referirse, calidez, que es un sustantivo abstracto, a lo que tiene temperatura elevada, por ejemplo: “Hay demasiada calidez en esta habitación, debes

califa

La palabra califa, se originó en el término árabe “jalifa” que significa “representante”. Un califa, en el mundo árabe, era la denominación que recibían los líderes del sistema religioso islámico, considerados sucesores de Mahoma, que había muerto en el año 632. El califa, a su vez, era jefe del Califato, que era un Estado constituido

caldo

La palabra caldo se originó en el latín “calidus” palabra que usaban los antiguos romanos para nombrar a las bebidas calientes, incluyendo el vino. Actualmente, un caldo, en Gastronomía, es el líquido en el que se hierven varios alimentos, como carne, verduras o cereales. Así hablamos de caldo, de pollo, de verduras, de carne, de

caldeo

La palabra caldeo puede ser usada en la conjugación del modo indicativo del verbo caldear, del latín “caldus” en el sentido de “caliente”, en la primera persona del presente, para decir que se está calentado un lugar, elevando su temperatura, o en lo referente a los ánimos, que se están estimulando o excitando, por ejemplo:

calcomanía

La palabra calcomanía, nos llegó desde el francés “décalcomanie”, integrado el término por el verbo “décalquer” en el sentido de “calcar”, y el sufijo “manie”, que se traduce como “manía”. La calcomanía es una técnica que consiste en traspasar las imágenes que hay en un papel o cartulina, con un papel de transferencia puesto encima,

calcificación

El calcio es un mineral muy importante para nuestro organismo, que lo almacena casi todo en los huesos y en los dientes, haciéndolos más resistentes. El 1 % del calcio se ubica en el torrente sanguíneo, en los músculos y en el líquido intercelular. Gracias al calcio, que se obtiene a través de ciertos alimentos