Author Archive
09 May 2025
curia
Con la palabra curia se designa a una subdivisión de las tres tribus romanas (Ramnenses, Titienses y Lúceres) que conformaron el Estado romano. Cada una de estas tres tribus se integraba por diez curias, que a su vez eran la reunión de diez grupos familiares o gens. Las curias entonces, eran treinta, y tenían participación
11 Feb 2023
gens
La palabra “gens” de origen latino significa familia. De mismo origen son: gen, gente, generación o genética. La “gens” es una institución que en la Antigua Roma precedió al Estado y contribuyó a formarlo. Cada “gens” estaba integrada por personas que decían descender de un antepasado mítico en común, que le daba nombre a la
11 Feb 2023
pródigo
La palabra pródigo, procedente del latín «prodigus», puede entenderse en un sentido positivo como todo aquello que abunda. Así por ejemplo la empleamos para decir que la naturaleza ha sido pródiga al proveer de alimentos a sus criaturas, por haber sido mucha la cantidad que les asignó, dándose también en este caso a la prodigalidad
11 Feb 2023
viento
Viento, como palabra, proviene etimológicamente del vocablo latino “ventus” y se refiere al aire cuando se mueve, produciendo corriente, a causa de diferencias de presión atmosférica. Cuando aumenta la velocidad del viento, se lo denomina ráfaga. Cuando son leves o suaves, se los conoce como brisas; y cuando son fuertes, como tormentas o huracanes. El
10 Feb 2023
altar
La palabra altar reconoce su origen en el latín “altaris” que designa una superficie o plataforma en altura, de “altus” = alto, con sentido religioso, especialmente destinado al sacrificio. Ya en las religiones paganas, politeístas, e incluso entre los judíos monoteístas, se acostumbraba dejar ofrendas u ofrecer sacrificios a sus Dioses o su Dios único,
07 Feb 2023
liturgia
La palabra liturgia se originó en Grecia. Allí se la llamaba “leitourguía”, de donde “leiton” significaba casa de gobierno, y “ergon”, trabajo. Es por ello que designaba la actividad realizada por un ciudadano para el bien común, como equipar una nave, armar un coro u organizar un espectáculo de teatro. Del griego pasó al latín
04 Feb 2023
mayorazgo
La palabra mayorazgo hace alusión al hijo mayor o primogénito de una familia. Tuvo importancia en materia sucesoria pues en ciertas legislaciones, para no dividir el acervo sucesorio y conservar la herencia familiar intacta, especialmente para no desmembrar la propiedad feudal y para conservar los linajes, se le concedían al hijo mayor (hubo excepciones en
01 Feb 2023
idolatría
La idolatría, palabra de origen griego, proviene de “eidolatria”, y es la práctica de adorar a ídolos (seres humanos u otros vivientes, fenómenos naturales o cosas, que se consideran sobrenaturales) representándolos figurativamente y/o rindiéndoles culto. Fue una práctica común en el politeísmo europeo, por ejemplo entre Egipcios, griegos y romanos, y también en los pueblos
28 Ene 2023
quórum
La palabra quórum deriva del latín “qui” que significa quien, siendo su genitivo plural, e integraba la frase que consultaba sobre el número de personas que se necesitaban para tomar decisiones: «quorum vos unum esse volemus», que se traduce como «entre los cuales deseamos que tú seas uno». Luego con “quórum” se ha resumido toda
28 Ene 2023
plebe
La palabra plebe, derivada del latín “plebis” alude a la población no privilegiada, al conjunto de habitantes libres pero que no se distinguen del común, por ningún trtamiento o mérito especial. En la Antigua Roma, la plebe o los plebeyos, sector social diferenciado de los patricios, que habrían sido los descendientes de los fundadores de