Author Archive
19 Ene 2023
rubéola
La palabra rubéola proviene en su etimología del latín “ruber” que significa rojo y “ulo” que es un diminutivo. Designa a una enfermedad viral (provocada por un togavirus) infecciosa, caracterizada por la presencia de granitos de color rojo o rosado, que aparecen primero en la cabeza y rostro y luego va descendiendo hasta alcanzar los
18 Ene 2023
elixir
La palabra elixir remite al griego “xera” que significa «seco». Del griego pasó al árabe como “el-iksir”, y de allí a nuestro idioma. Muy utilizada por los alquimistas, pseudo científicos que tuvieron su apogeo entre los siglos IV a. C y XVII, elixir para ellos era una sustancia vital, mágica y maravillosa. Los alquimistas chinos
17 Ene 2023
neonato
La palabra neonato, es compuesta, y se integra de dos partes de diferente origen. “Neo” proviene del latín y significa nuevo, mientras que «nato» es latino, originado en “naus” que quiere decir nacido, usado el vocablo para referirse al ser humano recién nacido, y hasta el mes de vida. Designa entonces, a la vida nueva,
11 Feb 2024
virgen
La palabra virgen en su etimología remite al latín “virgo”. San Isidoro relaciona la palabra virgen, en su origen, con la ausencia de pasión femenina y con la más tierna juventud. Podemos hablar de una persona virgen, aludiendo a qué jamás mantuvo relaciones sexuales, requisito entre los sacerdotes católicos, que deben mantenerse célibes. En materia
16 Ene 2023
reliquia
Para hallar la etimología de la palabra reliquia, debemos remontarnos al vocablo latino “reliquiae”, que significa restos de alguien o residuos de algo, o sea, lo que queda de una cosa o individuo que ya no está en su integridad o se encuentra fallecido. En Teología católica, con reliquia de primer grado se alude a
14 Ene 2023
ultimátum
La palabra ultimátum es un vocablo latino del siglo XV (es un cultismo ya que no figuraba en el latín clásico) que pasó al inglés tres siglos después, y de allí a nuestro idioma. Su utilización es muy frecuente en el ámbito diplomático, y designa la última oportunidad que se le da a alguien, en
02 Ene 2023
pusilánime
Pusilánime etimológicamente proviene del vocablo latino “pusillanimis”, de donde “pusillus” significa pequeño y “animus”, ánimo, aliento o espíritu, pudiendo entonces definir a un ser pusilánime como aquel que posee un pequeño o mezquino espíritu. Alude, por ende, a la debilidad de carácter o cobardía que impide al pusilánime defender sus convicciones, enfrentarse a sus enemigos
01 Ene 2023
presagio
La palabra presagio remite en su etimología al vocablo latino “praesagium” compuesto por “prae” que significa lo que va a delante y “sagire” que se traduce como tener olfato. En sentido amplio y coincidente con el concepto de augurio, es una forma de adivinación del futuro que se basa en ciertos signos observables. Algunos presagios
30 Dic 2022
augurio
En la Antigua Roma recibían el nombre de augures (aunque también los hubo entre etruscos y griegos) los miembros de uno de los colegios sacerdotales que se encargaban de consultar si la voluntad de los dioses hacían que un día sea fasto o nefasto para realizar un acto determinado de trascendencia pública, basándose en el
30 Dic 2022
salud mental
La salud mental es el estado óptimo que presenta el individuo en cuanto a la capacidad de enfrentar sus problemas cotidianos y asumir los compromisos diarios, para poder llevar una vida plena y feliz. Está íntimamente asociada a la salud física, ya que son ambas interdependientes. Si alguien está aquejado por una enfermedad física seguramente