Author Archive

prenda

Prenda es el plural del termino latino “pignus” que significa lo que cabe en un puño, designándose con este término, en el Derecho Romano, al derecho real de garantía que constituía un deudor en acuerdo celebrado con su acreedor pignoraticio por el cual le entregaba una cosa de su propiedad en posesión, como garantía de

siembra

Se denomina siembra a la actividad de sembrar, o sea colocar semillas en la tierra con el objeto de que broten plantas (germinación) con diversos fines: ornamentales o comestibles. La siembra, como parque de las actividades agrícolas, comenzó de 9500 años antes de Cristo, durante el período prehistórico conocido como Neolítico. Lo primero que se

indignación

La indignación, término proveniente del vocablo latino “indignatio” es un sentimiento de desagrado, insatisfacción e impotencia que sufre una persona cuando considera que su dignidad humana, o la de otros, ha sido avasallada en forma injusta, y que se manifiesta a través de gestos, palabras o reacciones violentas o despreciativas hacia quien considera le causó

decadencia

Se denomina decadencia a todo aquello que sufre una caída, un deterioro, ya sea en su salud física, si es un animal o persona; y que en los seres humanos además puede ser mental o de valores; o de un deterioro en su aspecto o estructura si se trata de cosas, o sociedades o civilizaciones.

simetría

Etimológicamente, simetría proviene del vocablo griego “symetría”, significando “sym” con o conjuntamente, “metrón”, medida, y denotando el sufijo “ia” una cualidad. Implica una proporcionalidad de un todo consigo mismo y entre las partes que lo componen, con armonía entre ellas. Son cosas que son repetitivas, iguales y equilibradas. En Geometría, se llaman simétricos, los puntos

legión

Proveniente del latín “legio”, la palabra legión designa a los cuerpos de las milicias. Se originaría a su vez en “lego” cuyo significado es elegir o seleccionar, en ese caso, a los que integrarían las legiones. Fueron famosas particularmente las legiones romanas formada por sus ciudadanos, reclutados primero entre los patricios, pero que les permitió

germen

Deriva el vocablo germen, del latín “germinis”, de donde la raíz “gen” significa engendrar, de allí que con esta palabra se designe el incipiente origen de algo, ya sea un ser vivo, como una semilla, o el primer tallo que de ella brota, como por ejemplo el germen de trigo, rico en vitaminas B, E

mora

La palabra mora es polisémica, posee varias acepciones de acuerdo a su diferente etimología. Mora, derivada del griego “morom” de donde pasó al latín como “morum” alude al fruto del árbol de la familia de las moráceas, o simplemente morera, conformado por globulillos carnosos, ovalados, que pasan de tener un color verde a otro negruzco

curul

La palabra curul remite en su etimología a la palabra latina “curulis”, a su vez procedebnte de «currus» que aludía al carro empleado en a guerra; nombrándose de ese modo, al asiento cuadrado “sella curilis” con adornos de esfinges o alegorías en marfil (a veces toda la silla era de ese material) plegadiza y portátil

Areópago

Etimológicamente la palabra Areópago procede del griego. Proviene de “areios” cuyo significado es “monte, colina o pagus de Ares”, siendo Ares el Dios de la guerra para los griegos (Marte para los romanos) de espíritu violento. No podemos hablar del Areópago sin mencionar la organización política de la ciudad estado de Atenas, donde se afincaron