Ciencias Naturales Archive
30 Mar 2018
terreno
El origen etimológico de la palabra terreno se encuentra en el latín “terrenus” y su significado es “relativo o relacionado con la tierra”. Lo terreno desde un punto de vista religioso es lo opuesto a lo celestial o divino. El mundo terreno o terrenal es el que vivenciamos durante nuestra vida a través de nuestros
30 Mar 2018
alexitimia
La palabra alexitimia es bastante reciente. Data del año 1972 y fue acuñada por Peter Sifneos, un profesor de la universidad de Harvard, de origen griego, radicado en Estados Unidos, especialista en psiquiatría, uniendo los siguientes términos griegos: el prefijo de exclusión “a” y el vocablo “lexis” que puede traducirse como palabra. Padecen alexitimia quienes
28 Mar 2018
sudor
La palabra sudor procede etimológicamente del latín “sudoris” derivada del verbo “sudare”, de lo que el prefijo “or” denota que se trata de un resultado. El sudor es un fluido corporal, que es expulsado al exterior del organismo a través de las porosidades de la piel, y que se produce por varios motivos. Uno de
26 Mar 2018
cresta
La palabra cresta se originó en el latín “crista” y se refiere al copete o carúncula que tienen algunas aves y reptiles en sus cabezas. Se trata de un órgano carnoso, en algunos casos emplumado y de colores llamativos, como el caso de la cresta de los gallos, que aparece en la edad madura como
26 Mar 2018
loma
La palabra loma, es lomo, en su versión femenina. Lomo procede del latín “lumbus”, referido a la parte baja de la espalda de los animales cuadrúpedos. Una loma, por su semejanza en cuanto a su forma con esa porción anatómica, es una pequeña y redondeada elevación del terreno. Es relativamente una zona baja, pero no
23 Mar 2018
crudo
La palabra crudo procede etimológicamente del latín “crudus” que significa “lo que aún está sangrando”. Se aplica: 1. A los alimentos que no están cocinados, o sea que no han sido expuestos a la acción del calor, con lo cual se los torna más digeribles. Hay alimentos que pueden comerse crudos y son muy bien
18 Mar 2018
bronca
La palabra bronca procede del latín vulgar “bruncus”, término que se integró combinando “broccus” que se usaba para nombrar a los objetos punzantes, y “truncus” en el sentido de “tronco”. Bronca es un vocablo que se usa en el lenguaje coloquial para designar un estado anímico de enojo o irritación, ante situaciones que nos parecen
14 Mar 2018
bronceado
La palabra bronceado surge de la semejanza del tono que adquieren ciertos materiales (metales menos nobles, madera, yeso, plástico, etcétera) cuando se les da el tono del bronce, revistiéndolos con finas láminas, bronce líquido o polvo del mismo; y el que adquiere la piel humana expuesta al sol, o a fuentes no naturales de radiación
11 Mar 2018
bromo
El bromo es un elemento químico, y su nombre procede del griego “bromos” que significa hediondo, atribuyéndoselo por su fétido olor. Se encuentra en su mayoría en el mar, como bromuro. También podemos hallarlo en salmueras subterráneas y en lagos salados. Al extraerse, los bromuros se oxidan con cloro. En muy poca cantidad lo hallamos
11 Mar 2018
sudestada
En Meteorología Al hablar de sudestada nos referimos a un fenómeno meteorológico, que dura varios días, al menos tres, que ocurre al adentrarse en el continente, las masas de aire húmedo, que proceden del Océano Atlántico Sur. Este hecho es propio de la zona litoral de Argentina y Uruguay, conocida como Río de la Plata,