Ciencias Naturales Archive
06 Mar 2018
sugestión
La palabra sugestión procede del latín “suggestio”, vocablo integrado por el prefijo “sub” que indica debajo, el verbo “gerere” en el sentido de generar o hacer; y el sufijo de acción y efecto “tio”. Se trata de la acción y el efecto de influir en las ideas y actos de otro (el sugestionado) que pensará
06 Mar 2018
filamento
Filamento es un cultismo, que reconoce su origen etimológico en el latín “filamentum”, vocablo compuesto por “filum” que se traduce como “hilo” más el sufijo instrumental “mentum”. Se aplica a todo aquello que tiene forma de hilo. Ejemplos: “La araña teje su tela, que está formada por filamentos resistentes” o “Esta tela tiene una textura
05 Mar 2018
cromo
La palabra cromo procede del griego “chróma” y se traduce como “color”. El cromo es un elemento químico, un metal abundante en la corteza de nuestro planeta, contenido en la cromita (mineral del grupo de las espinelas) y en la crocoíta (mineral de cromato de cromo que en general se presenta en forma de cristales).
05 Mar 2018
hipermetropía
Hipermetropía es una palabra integrada por los siguientes términos de origen griego: ὑπέρ o “hypér”, que indica un exceso; μέτρον o “metron” en el sentido de medida; ωπία (“ōpíā”) que puede traducirse como vista; y el sufijo de cualidad “ia”. En Oftalmología, la hipermetropía hipeorpia es un defecto de refracción en la visión, que hace
04 Mar 2018
pediatría
La palabra pediatría nació de la unión de los siguientes términos griegos: “paidos” en el sentido de “niño” a lo que se añade, “iatrea”, que se traduce como “curación”. La pediatría es una rama y especialidad de la Medicina que se ocupa de los niños (desde que nacen y hasta los 18 años) observando su
04 Mar 2018
cana
La palabra cana, sustantivo femenino; se deriva del latín “canum”, adjetivo masculino, que designa el color blanco inmaculado, especialmente aplicado a los cabellos, que pierden pigmentación, en general, a causa de la vejez. El color del cabello es otorgado por una sustancia llamada melanina, pigmento que en las personas también se encuentra en la piel,
04 Mar 2018
musgo
La palabra musgo, morfológicamente, es un sustantivo que nos llegó desde el latín “muscus” que se traduce como “espuma”, que a su vez tomó el término del griego μόσχος. Los musgos son vegetales no vasculares, de los cuales hay alrededor de doce mil especies, que es frecuente hallar en lugares húmedos y fríos, depositados sobre
02 Mar 2018
retráctil
La palabra retráctil procede del latín “retractilis” a su vez derivada del verbo “retrahere” en el sentido de regresar para atrás. Se usa para designar aquellas piezas de algún objeto o artefacto, que tiene la posibilidad de mostrarse y luego esconderse accionando algún mecanismo. Un bolígrafo o un lápiz retráctil, por ejemplo, puede usarse para
01 Mar 2018
sereno
La palabra sereno procede etimológicamente del latín “serenus”, referido coloquialmente a las tardes o noches donde hay humedad en el aire. Un clima sereno es aquel que se muestra apacible, con un cielo despejado y sin vientos. Ejemplos: “En esta tarde serena de verano salí a caminar por la playa y me olvidé de mis
21 Feb 2024
pavor
Del latín “pavoris”, y a su vez derivado del verbo “pavere”, en el sentido de estar aterrado, más el prefijo de resultado “or”, pavor es un cultismo que hace referencia a un miedo intenso, que aterra, conmoviendo el estado anímico de una manera perturbadora y brutal. Dependiendo de cada persona, el pavor puede manifestarse con