General Archive
13 Dic 2020
consecuente
Consecuente es un término que se derivó del latín “consequentis” participio del verbo “consequi” que se traduce como “seguir”. Consecuente es lo que resulta o se deduce de un antecedente, de algo que le precede y le sirve de causal. Por ejemplo: “La falta de valores morales es un consecuente de la ausencia de familias
03 Dic 2020
alta
La palabra alta, procede del latín “altus”, referido a algo que se eleva sobre la tierra teniendo gran longitud. Se opone a baja, que es lo que tiene poca altura. Es un concepto relativo, pues siempre es en relación a otro sujeto u objeto, o a un modelo que se toma como referencia. Puede referirse
22 Nov 2020
similitud
Similitud, es un vocablo que se derivó del latín “similitudo”. Se integra por “similis” en el sentido de semejante, parecido o similar, más el sufijo de cualidad, “tudo”. Para hablar de similitud, debemos tener dos o más cosas o individuos, entre los que puedan hallarse rasgos comunes, a través de una comparación, pudiendo estar contenidos
22 Nov 2020
ostensible
La palabra ostensible es un adjetivo que procede en su etimología del latín “ostensibilis”, que a su vez se derivó del verbo “ostendere” que significa mostrar; o sea, que puede decirse, que, literalmente, ostensible es lo que tiene la cualidad de mostrarse. Algo ostensible es aquello que puede percibirse con premura y evidencia, se aparece
06 Sep 2024
algo
La palabra algo, del latín “aliquod”, designa lo que no está determinado, pero que existe, en contraposición a la nada. Algo, es aplicado a las cosas, materiales o inmateriales, imprecisas, en cuanto a su materialidad espacial o temporal; o con respecto a la espiritualidad; pues, para referirse a los seres vivos, se usa alguien, ya
25 Oct 2020
factible
La palabra factible, etimológicamente, procede del vocablo latino “factibilis”, a su vez, conformada por “factum” que alude a un hecho o cosa que ocurre; a lo que se le añade, el sufijo de probabilidad, “ibilis”. Es factible, todo aquello que tiene la aptitud de suceder, por tener las condiciones dadas para su ocurrencia, aunque luego
17 Oct 2020
intempestivo
Intempestivo es un adjetivo, que se originó en el latín “intempestīvus”, que significa “fuera de tiempo” y, por lo tanto, inoportuno. Lo que sucede de modo intempestivo, ocurre de repente, sin haber podido ser previsto, por lo que causa, asombro e incredulidad. Los seres humanos, tenemos naturalmente el deseo de tener todo controlado, para que
10 Oct 2020
añadido
La palabra añadido, es el participio del verbo añadir, que designa la acción de aumentar o agregar algo a otra cosa. Para que pueda hacerse un añadido, debe existir previamente algo, material o inmaterial, al que se le pueda sumar otra cosa. Para que el añadido sea eficaz, debe ser compatible con su esencia, ya
02 Oct 2020
retaceo
La palabra retaceo, es la acción y el efecto del verbo no pronominal, de primera conjugación, y regular, retacear, que significa cortar en trozos o hacer retazos, recortar algo; también usado en América del sur, para designar la acción de escatimar, mezquinar o no dar en plenitud, algo, ya sea material o inmaterial. Ejemplos de
02 Oct 2020
resplandor
La palabra resplandor, procede del latín “resplendoris” a su vez, derivada del verbo “resplendere” en el sentido de “brillar con mucha intensidad”. Cuando los cuerpos luminosos, emiten un brillo considerable, se dice que resplandecen, lo que puede tener diferentes grados, desde un resplandor tan intenso, que puede llegar a cegarnos, hasta un leve resplandor, que