General Archive
25 Jul 2020
átono
La palabra átono, procede del griego ἄτονος (átonos) integrado el vocablo por el prefijo privativo “a” y por “tonos”, en el sentido de hilo tirante o tensado, y, que, por lo tanto, está firme. Lo átono, por consiguiente, es lo que carece de fuerza o intensidad. En Lingüística, se habla de vocales o sílabas átonas
25 Jul 2020
carcomer
Carcomer, es un verbo regular, pronominal y de segunda conjugación. La palabra se ha formado, con el sustantivo carcoma, más la terminación “er”, formadora de verbos. La carcoma es un insecto que se alimenta de madera, especialmente la seca. La carcoma perteneciente a la familia Anobiidae, causando verdaderos estragos en los muebles, vigas y aberturas
19 Jul 2020
cometido
Del verbo cometer, se dice que alguien ha cometido algo, cuando realizó una acción, buena o acertada, o mala o errada. Los errores cometidos, sirven para aprender, ya que nadie actúa siempre bien, pues somos seres falibles. Los actos que cometemos pueden ser hechos de modo voluntario o intencional, a los que en Derecho se
18 Jul 2020
acervo
El origen de la palabra acervo, es latino. Procede de “acervus” y se usa para referirse a un conjunto de cosas acumuladas, aunque en el español, fue receptado como sinónimo de patrimonio o grupo de bienes, materiales o culturales, ya sea pertenecientes a un individuo, a un grupo reducido, o a una nación entera. No
18 Jul 2020
acierto
La palabra acierto, es la acción y el efecto, del verbo acertar, que procede del vocablo latino “certum”, en el sentido de “cierto” o cosa segura. Se usa para referirse a que alguien ha impactado en lugar preciso al disparar un arma, o dar un golpe, o encestar un balón, etcétera, que, en este sentido
17 Jul 2020
abarcar
Abarcar es un verbo irregular, no pronominal y de primera conjugación, que llegó al español desde el latín “abbracchicāre”, a su vez derivado de “brachium”, que se refiere a “brazo”, o extremidad superior, que sirve para rodear con él algún objeto o sujeto, por eso abarcar designa la acción de abrazar a algo (material o
12 Jul 2020
impecable
La palabra impecable, procede, etimológicamente, del latín “impeccabilis” aludiendo a aquello carente de pecados, tachas, errores, defectos o impurezas. Lo impecable no necesita ninguna reparación, modificación o arreglo, pues está perfecto e inmaculado. Por supuesto, que la carencia total de defectos, es casi imposible de lograr en el mundo terreno (el filósofo griego Platón, solo
12 Jul 2020
impuro
Originado en el latín “impurus”, este adjetivo califica a aquello que carece de pureza, ya que no se mantiene como era en su origen, está mezclado con otra cosa, o ha sufrido una contaminación, que lo ha ensuciado, vuelto nocivo o lo ha desvalorizado. Se usa como antónimo de aquello que es puro, limpio e
05 Jul 2020
ícono
Del griego εἰκών, este término significa “imagen” y estos íconos, fueron usados en las iglesias cristianas orientales para representar santos, vírgenes, a Cristo y ciertos eventos bíblicos. Se los designó en latín, eikōn. El vocablo fue tomado por el francés como icône, y llegó al español, como ícono. En el cristianismo oriental, y en el
28 Jun 2020
todo
La palabra “todo” se originó en el latín “totus”, aludiendo a aquello que está completo, sin registrar faltantes, de acuerdo al universo considerado. Lo opuesto es la nada, donde existe vacío, sin contarse en el conjunto considerado, con ningún elemento, o no tener ningún atributo o capacidad. El todo no admite ningún tipo de faltantes,