General Archive
21 Jun 2020
reapertura
La reapertura es el participio del verbo reabrir, que designa el hecho de volver a abrir algo que con antelación se había cerrado, que puede ser una cosa material o inmaterial. En el caso de las cosas materiales puede darse, por ejemplo, la reapertura de un camino, de una calle, de un comercio, de una
21 Jun 2020
recobrar
La palabra recobrar, se derivó del latín “recuperare”, en el sentido de volver a tener lo que alguna se tuvo (cosas materiales o inmateriales) y se perdió por algún motivo. Son muchas las cosas que se pueden recobrar, o, al menos, es posible intentar hacerlo o esperar que eso ocurra, salvo las que no pueden
20 Jun 2020
privativo
La palabra privativo procede del latín “privativus”, y se refiere a aquello que ocasiona privación, pérdida o carencia. Se usa en dos sentidos: Por una parte, significa que a alguien le han quitado un derecho, siendo el caso más representativo el de las penas privativas de la libertad, como la prisión y la reclusión, que
16 Jun 2020
relevamiento
En Latinoamérica, relevamiento, es un término de uso frecuente, que se emplea para designar la acción y el resultado de realizar una investigación y constatación sobre determinadas cuestiones (datos sobre empleados, funcionarios, pacientes, estudiantes, precios, tipo, cantidad, calidad y costos de materiales de construcción, viviendas, etcétera) a efectos de determinar su número, calidad, función o
14 Jun 2020
índole
La palabra índole, procede del término latino “indŏles” y hace referencia a la condición especial, única, que naturalmente presenta cada individuo o grupo humano, que lo especifica y diferencia del universo considerado; o puede estar referido a las cosas, aludiendo a sus cualidades esenciales y particulares. Puede ser considerado el término, sinónimo de tipo o
13 Jun 2020
complementario
Lo complementario es aquello que posee la cualidad de complementar, o sea, que si bien puede valer por sí mismo, además, le agrega valor, eficacia o funcionalidad a otra cosa, la completa, valoriza o perfecciona, al añadirse a la misma. Para que haya algo que se considere complementario debe otra cosa principal, básica o esencial,
08 Jun 2020
inviable
Inviable es una calificación que recibe todo aquello que no resulta viable, ya que el prefijo “in” importa una negación, en este caso de lo que es viable, o sea, susceptible de continuar viviendo o que no puede concretarse o llevarse a cabo. En el primer sentido se aplica, a los fetos que no tienen
07 Jun 2020
Indisociable
Indisociable es lo que califica a aquello que no puede ser disociado o separado de otra cosa. Lo indisociable va unido, y entonces, cuando mencionamos algo, lo indisociable está contenido en su concepto, ya que sin ello ese ser, animado o inanimado, persona, vegetal, animal, virtud, idea, etcétera, no sería lo que es, perdería su
27 May 2020
totalidad
La totalidad es la cualidad de aquello que lo contiene todo, siendo el conjunto íntegro de los seres animados o inanimados que conforman una categoría, especie o clase, sin excluir a nada ni a nadie; pudiendo referirse también a la universalidad comprensiva de todos los aspectos de una realidad o problema. Ejemplos de uso: “La
24 May 2020
nada
La nada se identifica con el vacío, que es la carencia de cualquier cosa, animada o inanimada, a veces referida a algo específico, ya que la nada absoluta, como tal no existe. Así por ejemplo decimos: “En este lugar no encuentro nada donde sentarme”, “No hay nada de vegetación en este paisaje que está totalmente