General Archive
21 Abr 2020
irregular
El adjetivo irregular, procede del término latino, “irregularis”, que alude a lo que no es regular, o sea, que no sigue una regla o modelo, o un patrón de conducta, saliendo de lo que es común, para ser raro o extraño, por ejemplo: “Estamos viviendo una situación irregular, ya que hubo que suspender todas las
17 Abr 2020
reporte
Un reporte, es la acción y el efecto del verbo “reportar”, que procede del latín “reportare”, integrado por el prefijo regresivo, “re” y por “portare”, en el sentido de llevar. Por lo tanto, un reporte, importa regresar al origen o al punto desde donde algo comenzó, dándolo a conocer, siendo sinónimo de noticia o informe,
16 Abr 2020
flanco
La palabra flanco, arribó a nuestra lengua, desde el francés “flanc”, y se usa para nombrar la parte lateral o costado de seres animados o inanimados, vistos de frente. Se usa en diversos casos, por ejemplo: “Limpia los flancos del mueble, y no solo la parte delantera”, “Mi perro tiene lastimado uno de sus flancos”
15 Abr 2020
enturbiar
Enturbiar es un verbo regular, pronominal y de primera conjugación. Se compone de los siguientes términos latinos: el prefijo de interioridad “in”, el vocablo “turbidus” que se traduce como turbio o desordenado, más el sufijo “ar”, formador de verbos. Usamos la palabra turbio, en sentido negativo o peyorativo, para referirnos a algo malo, sucio o
15 Mar 2024
pedúnculo
La palabra pedúnculo nos remite, en su origen, al latín “pedunculus”, término conformado por “pedis”, en el sentido de “pie”, y por el diminutivo “culum”. Literalmente, entonces, pedúnculo está referido, a un pie pequeño. Se usa, en Botánica, para referirse al tallo delgado que sostiene a una hoja, flor o fruto y los une al
14 Abr 2020
increíble
En el latín, “incredibilis”, es donde hallamos el origen de la palabra increíble. Se integra con el prefijo negativo, “in”, el verbo “credere” que se traduce como “creer” y el sufijo de posibilidad “bilis”. Lo increíble es lo que no es digno de creerse, por ser inverosímil, ilógico o descabellado, contrariando a las reglas naturales.
14 Abr 2020
alternar
La palabra alternar, es un verbo, regular, pronominal y de primera conjugación, que nos remite, en cuanto a su origen, al latín “alternare”, a su vez, derivado de “alter” que significa “otro”. La acción de alternar, implica la combinación de dos cosas, funciones, eventos, esfuerzos, sentimientos, números, deseos, actividades, etcétera, de modo sucesivo, intercambiando una
13 Abr 2020
inferior
La palabra inferior, es un adjetivo, que se originó en idéntico término latino, denotando la cualidad de algo, o de alguien, que está por debajo, en cantidad, calidad, precio, tamaño, jerarquía, ubicación, tiempo, etcétera, con respecto a otro. Siempre se da por comparación, pues es un concepto relativo: nadie puede ser inferior o superior (que
07 Abr 2020
ralentizar
Ralentizar, es un verbo que se aplica a la acción que hace que un proceso o una conducta, se vuelva más lento, o sea, menos rápido o fluido, sin dejar de ejecutarse. Muchas veces, se usa “relentizar” para hacer referencia a esta acción, pero no es correcto. El tiempo transcurre inexorablemente, y en él ocurren
04 Abr 2020
erradicar
La palabra erradicar es un verbo irregular, no pronominal, de primera conjugación, que llegó a nuestro idioma desde el latín “eradicare” integrado el vocablo por el prefijo de separación “ex” y por “radix” en el sentido de “raíz”. Erradicar, significa quitar, remover, eliminar o retirar algo desde su raíz, o sea de forma completa, sin