30 Sep 2022
Concepto de ruina
La palabra ruina es de origen latino, y se formó a partir del verbo “ruere” que significa caerse, derrumbarse o desplomarse. Por lo tanto, una ruina es algo que está tan deteriorado que amenaza con caerse. Se aplica en general a las edificaciones muy antiguas cuyas estructuras ya no resultan sólidas, o que han padecido
29 Sep 2022
Concepto de cordura
La cordura, es la cualidad de cuerdo, del latín «cordis» que alude al corazón, órgano considerado en la antigüedad como centro de las emociones y la mente, por lo que estar cuerdo sería controlar nuestros pensamientos y emociones. La cordura es una característica humana perteneciente a aquellas personas que actúan en forma racional, lógica, con
28 Sep 2022
Concepto de agudo
Del latín “acutus” y éste a su vez del griego “akidotus” que significa puntiagudo, la palabra agudo es un adjetivo que designa justamente algo con punta, fino y delgado. En Matemática se denominan ángulos agudos, aquellos que miden más de 0º pero menos de 90º, o sea que miden menos que un ángulo recto, pero
28 Sep 2022
Concepto de débil
Proveniente en su etimología del latín “debilis”, débil es un adjetivo que significa falta de fuerza. La debilidad en los organismos animales puede referirse a la falta de fortaleza de uno o más músculos, y puede ser ocasionada por la propia contextura física del individuo, o por hallarse padeciendo o convaleciente de alguna enfermedad, o
27 Sep 2022
Concepto de preámbulo
La palabra preámbulo tiene su origen en el latín “praeambulus” de “prae” delante, y “ambulare”, venir, significando por lo tanto lo que precede a algo o se coloca por delante. Cuando se dice “Trata directo el asunto, evitando los preámbulos” se hace referencia que no haga ninguna introducción dilatoria, y se dirija al asunto principal.
27 Sep 2022
Concepto de convalecencia
La palabra convalecencia proviene en su etimología del vocablo latino “convalescere”, cuyo significado es recuperar fuerzas. Se utiliza en Medicina para designar el período temporal que sobreviene en un paciente que ha sufrido una enfermedad viral o bacteriana, un accidente traumático, una cirugía, una intoxicación, una quemadura, etcétera, que se considera curado; durante el cual
26 Sep 2022
Concepto de categoría
Del término griego “katigoria” (de donde “kata” es «contra», y “agorevo” significa acusar en el mercado frente al público) el vocablo pasó a ser empleado por el filósofo griego Aristóteles para referirse a “afirmar” las cualidades o atributos del sujeto, los diferentes modos del ser; lo que de él puede predicarse, siendo estas categorías abstractas
26 Sep 2022
Concepto de oneroso
Con origen etimológico en el vocablo latino “onerosus”, la palabra oneroso significa lo que exige una dación de la otra parte, pasible de ser demandada jurídicamente, en dinero, en especie o consistente en un hacer, ante una prestación recibida. Se corresponde con los negocios jurídicos bilaterales o contratos, denominados sinalagmáticos, que se distinguen de los
25 Sep 2022
Concepto de imaginario
Imaginario es todo aquello que se crea en nuestra mente a partir de imágenes que no se corresponden con la realidad. En general son combinaciones de cosas que hemos visto, pero que juntas nunca pudieron ser percibidas por los sentidos. Por ejemplo, hemos visto un caballo y hemos visto un pájaro, pero un caballo con
24 Sep 2022
Concepto de suicidio
La palabra suicidio comenzó a usarse a partir del siglo XII, siendo su raíz, latina. Proviene de “sui”: a sí mismo, y “cidium”: matar, haciendo referencia al acto de darse muerte «ex profeso» a uno mismo, pudiéndose aludir al hecho consumado del efectivo deceso, o al intento infructuoso de quien continúa con vida luego de