Concepto de coexistencia

La palabra coexistencia, es el resultado del verbo coexistir, que se integra con los siguientes términos latinos: el prefijo de integralidad, “co”, el de exteriorización “ex” y el verbo “sistere” que implica estar establecido en un lugar. La coexistencia, es el estado que se configura cuando desarrollan su vida o su función, dos seres materiales

Concepto de codo

La etimología de la palabra codo, la hallamos en el latín “cubitus”, aplicado a la articulación del codo y a una antigua medida de longitud, antropométrica, pues equivalía a la distancia, entre el codo y la mano. Si era hasta la mano abierta, se denominaba codo real, y si era hasta la mano cerrada en

Concepto de reino

Se conoce como reinos a las extensiones territoriales gobernadas por un Rey. Si bien podemos calificar de reinos, a los Estados de la antigüedad que tuvieron a un rey como cabeza de su sistema monocrático, como el caso de la monarquía romana, que se extendió entre los años 753 a. c y 509 a. C.

Concepto de eucariota

La palabra eucariota en su etimología griega significa núcleo verdadero. En Ciencias biológicas, se aplica a las células (unidades muchas veces solo perceptibles por el microscopio y base la estructura vital) donde el ADN se halla en lo que se llama núcleo, estructura rodeada por una membrana plasmática. Las organelas (pequeños órganos) se encuentran alojadas

Concepto de horizonte

El origen de la palabra horizonte es griego. Proviene de “orixo” cuyo significado es terminar o limitar. En su acepción más común, horizonte, es la línea que visualmente pareciera, aunque es irreal, que marca el confín entre la tierra y el cielo o entre la tierra y el mar, si estamos situados en la superficie

Concepto de cochino

La palabra cochino, procede de “cocho”, que es la voz que se usa para llamar a ciertos animales cuya domesticación, para fines de consumo humano, se produjo en China y en el Oriente próximo, hace alrededor trece mil años y luego fue Europa el lugar donde se los domesticó, y cuando Colón realizó su segundo

Concepto de coche

Coche es una palabra que nos llegó desde el húngaro «kocs», que era un carruaje que transportaba personas, tirado por caballos. El conductor era conocido como cochero. En la actualidad, la palabra coche se aplica a varios rodados, que conducen personas. Por una parte, es sinónimo de carro o automóvil, que es un vehículo terrestre,

Concepto de erosión

Del latín «erosionis» en el sentido de corrosión o roedura; ocurre una erosión, cuando un cuerpo sufre desgaste en su superficie, ocasionado por el rozamiento u otro accionar, de un objeto diferente. En Biología, se produce la erosión de un tejido, cuando actúa sobre él una sustancia corrosiva, o puede ser causada por un traumatismo,

Concepto de hidrosfera

La palabra hidrosfera proviene del griego “hidro” que significa agua y de “sphaera”= esfera, por lo que se podría definir a la hidrosfera como la porción de agua de la esfera terrestre, que ocupa el 75 % de su superficie. Una parte de este agua se encuentra sobre la superficie terrestre, y otra debajo de

Concepto de cóctel

La palabra cóctel (también puede escribirse sin acentuar) procede del inglés “coktail” que se traduce como “cola del gallo”, habiendo diferentes explicaciones sobre a qué se aplicaba ésta denominación. Una nos dice, que el formato de esta cola es la que se le daba a la de los caballos de tiro que no eran de