24 Ene 2022
Concepto de cocoliche
La palabra cocoliche, empleada en Argentina y Uruguay, se derivó de un personaje cómico, que se presentó como Cocoliche, en el teatro de los Hermanos Podestá, y caracterizaba a uno de sus peones de limpieza, de nombre Antonio Cuccoliccio, un inmigrante italiano, que hablaba combinando palabras de su idioma natal; y el español, mal pronunciado.
23 Ene 2022
Concepto de coco
La palabra coco, procede de griego “kokkos” y del latín “coccum”, referido a un insecto coleóptero pequeño, llamado gorgojo. Derivado del portugués, “côco”, es un fantasma, que se representó de varias maneras, siendo la versión irlandesa, la que lo muestra con cabeza de calabaza ahuecada, que se ha usado, tradicional y lamentablemente, para asustar a
23 Ene 2022
Concepto de cocinero
La palabra cocinero procede en su etimología del latín “coquinarius”, vocablo integrado por “coquina”, que es el sitio donde se prepara la comida, y el prefijo, indicador de oficio: “ero”. Cocinero/a es la persona que cocina, elaborando platos que crea o siguiendo los pasos indicados por recetas de otros cocineros. Los cocineros o cocineras pueden
21 Ene 2022
Concepto de cociente
La palabra cociente llegó a nuestra lengua desde el latín “quotiens”, que a su vez, se derivó de “quot” que significa “cuantos”. En las operaciones matemáticas de división, que tratan de descubrir cuántas veces un número es mayor que otro, el cociente muestra la cantidad de veces que el divisor (cantidad que se quiere dividir)
21 Ene 2022
Concepto de cobija
La palabra cobija se originó en el término latino “cubilia”, que es plural de “cubile”, que designa un aposento o cualquier lugar apto para dormir. Cobija o cobijo, puede referirse a la acción del verbo cobijar, en el sentido de dar a alguien amparo o refugio, ya sea para guarecerse de las inclemencias del tiempo,
20 Ene 2022
Concepto de cobalto
La palabra cobalto, aplicado a este metal ferromagnético, simbolizado como Co, que abunda en la naturaleza (en meteoritos, en estrellas, en aguas dulces y saladas, en animales, plantas y suelos) surgió a partir del término alemán “kobalt” que significa “duende”, pues los mineros alemanes en la Edad Media, creían que era un elemento que duendes
20 Ene 2022
Concepto de coadyuvante
La palabra coadyuvante, se integra por el verbo latino “coadiuvare”, integrado por el prefijo de globalidad “co”, por la preposición que indica hacia: “ad”, y por el verbo “iuvare”, que significa ayudar. El sufijo “nte” delata que se trata de un agente. Por lo tanto, coadyuvante, es aquel ser, animado o inanimado que ayuda o
20 Ene 2022
Concepto de geosfera
Etimológicamente, geosfera, significa: “geo”= «tierra» y “sphaera”= «cuerpo redondo», aludiendo a la esfera o redondez terrestre, designándose bajo ese nombre al interior de la esfera terrestre, en su parte sólida, cuyo estudio ha sido posible a través de métodos indirectos, como, por ejemplo, el examen de las ondas sísmicas provocadas por los terremotos y el
19 Ene 2022
Concepto de prevención
La palabra prevención proviene en su etimología del latín “praeventious”; de “prae”, que significa antes, y “eventious” que se traduce como evento, que es un acontecimiento o suceso. Se refiere con este vocablo a las medidas que se toman para que un suceso negativo no acontezca, o minimizar sus efectos dañosos, si no puede impedirse.
18 Ene 2022
Concepto de coadjutor
La palabra coadjutor procede en su etimología del latín “coadiūtoris” y se integra por el prefijo de globalidad, “co”, la preposición “ad” en el sentido de “hacia”, el verbo “iutare”, que alude a la acción de ayudar en forma asidua, y el prefijo de agente “tor”. Se le dice coadjutor al ayudante de otra persona,