Concepto de cancelar

Del latín “cancellare”, procede el verbo cancelar, a su vez de “canceli”, que es un diminutivo de “cancri” que se traduce como barrote o reja. O sea que cancelar, de acuerdo a su origen es la acción de poner barrotes o rejas para dejar a algo o a alguien encerrado. Luego se extendió el significado

Concepto de canasta

La palabra canasta se originó en el latín “canistrum” y se usa, en general como sinónimo de canasto, cesta o cesto, consistente en un recipiente en el que se colocan objetos, para guardarlos o trasladarlos. Las primeras canastas fueron de mimbre o juncos, pudiendo ser abiertas, o tener una tapa que se cierra y abre,

Concepto de canario

El canario es un pájaro, cuyo nombre se debe a que procede de las Islas Canarias (archipiélago español, ubicado en el Océano Atlántico). Es endémico de ese lugar, y también de las islas Azores, situadas al oeste de Lisboa; y de la isla Madeira, perteneciente a Portugal, en la región atlántica. El nombre de Canarias,

Concepto de canalla

La palabra canalla, procede del término italiano “canaglia”, integrado por “canis” que equivale a “perro”, más el sufijo despectivo “aglia”, designando en sus inicios a una jauría, para luego aplicarse a aquella persona de ruines sentimientos y conductas inmorales y malvadas. Los canallas pueden ser autores de numerosos actos repudiables, de gravedad variable, que afectan

Concepto de camuflaje

La palabra camuflaje, procede del francés “camouflage”. Se tomó el vocablo del italiano “camuffare”, en el sentido de “ocultar” o “disfrazar”. El término llegó al italiano desde el latín, “capitis”, que se traduce como “cabeza”, más el verbo “muffare” que equivale a recubrir. Un camuflaje es un modo que tienen los seres vivos, de tomar

Concepto de campesino

La palabra campesino se integra por campo, del latín “campus”, que significa “terreno plano o llano” más el sufijo de pertenencia “ino”, referido, al ser humano varón que se dedica a trabajar un campo de labranza. La mujer que hace esos quehaceres es la campesina. Trabajar la tierra para aprovechar de sus frutos, fue una

Concepto de acampar

Del latín “accampare”, integrado el término, por “ad” prefijo equivalente a la preposición “hacia”, y “campo”, lugar fuera del ámbito urbano; acampar es un verbo regular, pronominal y de primera conjugación que hace referencia a la acción de instalarse por un tiempo variable en un sitio abierto, y poco poblado, usando, para cobijo, alguna tienda

Concepto de camélido

La palabra camélido procede del latín “camelus”, que designa a ciertos animales, siendo su nombre científico, Calmelidae, cuyo origen se remonta a América del Norte, hace unos cuarenta millones años, y en la actualidad, pueblan el continente asiático, el africano y América del Sur. Se trata de mamíferos herbívoros y artiodáctilos (número par de dedos,

Concepto de campanario

La palabra campanario, se integra por campana, instrumento metálico que emite un sonido al ser golpeado, y que fue llamado así, por haberse usado, por primera vez, en la Campania italiana, por parte de San paulino de Nola (355-431) senador de Roma y obispo de Nola, para convocar a los fieles, más el prefijo de

Concepto de camarín

La palabra camarín significa “cámara (habitación) pequeña”, y se aplica, especialmente en la religión católica, a las capillas, de reducidas dimensiones, destinadas a venerar imágenes sagradas, que se ubican detrás de los altares. Por ejemplo, podemos encontrar un camarín, en la Catedral de Santa María, en Toledo (España) construida en estilo gótico, donde se lo