Concepto de caldo

La palabra caldo se originó en el latín “calidus” palabra que usaban los antiguos romanos para nombrar a las bebidas calientes, incluyendo el vino. Actualmente, un caldo, en Gastronomía, es el líquido en el que se hierven varios alimentos, como carne, verduras o cereales. Así hablamos de caldo, de pollo, de verduras, de carne, de

Concepto de caldeo

La palabra caldeo puede ser usada en la conjugación del modo indicativo del verbo caldear, del latín “caldus” en el sentido de “caliente”, en la primera persona del presente, para decir que se está calentado un lugar, elevando su temperatura, o en lo referente a los ánimos, que se están estimulando o excitando, por ejemplo:

Concepto de idioma

Esta palabra, idioma, fue tomada de igual vocablo latino, el que a su vez tuvo un origen griego, derivado de “idios” que significa propio. Con idioma se designa la lengua que se emplea para la comunicación, oral o escrita, entre los miembros de un país o región, formada por un conjunto de letras o símbolos

Concepto de calcomanía

La palabra calcomanía, nos llegó desde el francés “décalcomanie”, integrado el término por el verbo “décalquer” en el sentido de “calcar”, y el sufijo “manie”, que se traduce como “manía”. La calcomanía es una técnica que consiste en traspasar las imágenes que hay en un papel o cartulina, con un papel de transferencia puesto encima,

Concepto de calcificación

El calcio es un mineral muy importante para nuestro organismo, que lo almacena casi todo en los huesos y en los dientes, haciéndolos más resistentes. El 1 % del calcio se ubica en el torrente sanguíneo, en los músculos y en el líquido intercelular. Gracias al calcio, que se obtiene a través de ciertos alimentos

Concepto de calavera

La palabra calavera se originó en el latín “calvaria”, que se refiere a la cabeza ósea o cráneo, conjunto articulado de los huesos de la cabeza, donde se diferencian el neurocráneo, que son los huesos que cobijan al encéfalo, y los de la cara o esplactocráneo. Los huesos del cráneo son ocho, cuatro medios e

Concepto de calandria

La palabra calandria, se originó en el griego χαράδριος (léase charádrios) de donde pasó al latín como calandria, desde fue tomada por nuestro idioma, para designar a un ave parecida a la alondra, con canto similar, y con la misma capacitad de imitación del canto de otras aves, aunque más potente y de notas de

Concepto de calamidad

La palabra calamidad, procede etimológicamente del latín “calamitas” que se traduce como “golpe” o “daño”, de donde se amplió su significado para aludir a una desgracia, infortunio, desastre, y otros estados donde se producen daños graves, por causas naturales (pestes, terremotos, inundaciones, etcétera) o humanas (guerras, atentados, incendios intencionales, etcétera) que importan un sufrimiento importante

Concepto de calambre

La palabra calambre, procede del término francés “crampe”, tal vez derivado del franco *kramp, en el sentido de “doblado” o “encorvado”. Se produce un calambre cuando los músculos, realizan de forma involuntaria, una contracción espasmódica (brusca y no controlada) donde el músculo, total o parcialmente, no se relaja, lo que ocasiona dolor, por unos minutos.

Concepto de operaciones

Cuando hablamos de operaciones nos referimos a ejecuciones o maniobras metódicas y sistemáticas sobre cuerpos, números, datos, etcétera, para lograr un determinado fin. En Matemática conocemos operaciones de suma, resta, multiplicación y división, ya sea con números enteros o fraccionarios, donde se obtiene un nuevo elemento a partir de dos elementos dados. Existen operaciones aritméticas