Concepto de moda

Etimológicamente, moda, deriva del francés “mode” palabra que a su vez se originó en el vocablo latino “modus” que significa modo o manera. La moda es un estilo utilizado fundamentalmente en arte, ya sea musical, de diseño de indumentarias, peinados, pintura, arquitectura, literatura o arte culinario, entre otras, aunque también puede darse en cualquier aspecto

Concepto de cadalso

La palabra cadalso se formó a partir del término latino “cadafalcum” combinación de los vocablos “catasta” que era un estrado usado para exponer mercancías, y que el público pudiera observarlas mejor, y “fala” que era un torre de madera. El cadalso es una plataforma elevada, que se ha usado a lo largo de la historia

Concepto de cachivache

Derivada de “cacho”, que es un pedazo o trozo de algo, un cachivache es la calificación peyorativa que se les da a las cosas o personas, para menospreciarlas, ya sea porque se las considera inservibles o impresentables. Se usa muchas veces en plural: cachivaches. Cuando alguien dice de algo que es un cachivache, es porque

Concepto de cacharro

La palabra cacharro, procedente de “cacho” del latín “cacculus”, en el sentido de trozo o pedazo, más el calificativo despectivo “arro”. Un cacharro es un objeto que sirve para contener alguna sustancia líquida o sólida, y, por extensión, aplicable a cualquier objeto, artefacto o aparato, especialmente si no están en buenas condiciones son obsoletos o

Concepto de cable

La palabra que nos ocupa, nos llegó, desde el francés “câble”, la que procede, del vocablo latino “capulum”, a su vez, derivada del verbo “capere” en el sentido de “capturar”, aplicándose, originariamente al lazo o cuerda, con que se sujeta a un animal u otra cosa, con el fin de arrastrarlo. Se aplica en varios

Concepto de fortaleza

Para Platón el hombre se compone de un cuerpo perecedero y de un alma inmortal. El alma debe perfeccionarse para alcanzar la felicidad, a través de la virtud de la justicia que sintetiza las otras tres virtudes que componen el alma entre las cuales se halla la fortaleza del ánimo. La fortaleza es para Aristóteles

Concepto de cabildo

La palabra cabildo se originó a partir del vocablo latino “capitulum”, que es, a su vez, diminutivo del término “caput” que se traduce como “cabeza”. “Capitulum” era el nombre que se le daba a las reuniones de las “cabezas” líderes o dirigentes de la Iglesia Católica Apostólica Romana. Los cabildos catedralicios, fundados desde el siglo

Concepto de cabina

La palabra cabina, procede del latín “cabine”, que se refiere a un lugar pequeño y cerrado, independiente de toda otra construcción o estructura, donde se reúnen, por ejemplo, algunas personas para hacer una actividad, o la parte cerrada de embarcaciones o aeronaves donde se aloja la tripulación, o el compartimento interno de un ascensor o

Concepto de hegemonía

El origen de esta palabra es griego, y significa liderar, conducir, sobre todo utilizada en el ámbito militar, para designar al jefe de las milicias; y también se habla de hegemonía para hablar de las ciudades que ejercían su poder e influencia sobre el resto, como lo hicieron Atenas, que fue hegemónica en la Liga

Concepto de cabecilla

La palabra cabecilla, es el diminutivo de cabeza, del latín “caput”, o sea que sería una pequeña cabeza, que puede referirse a cosas, como al extremo de un cable, que se presenta abultado, con la finalidad de sujetarlo de allí o la cabecilla de un alfiler, que es una prominencia en uno de sus extremos,